¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn la literatura, la tarea del traductor es casi tan importante como la del autor. Grandes obras se han arruinado a lo largo de la historia debido a traducciones mediocres, que no hacían honor a su versión original. Sin embargo, cuando ambos profesionales de las letras sintonizan, se trata de un triunfo para el arte, ya que permite que muchas más personas accedan a libros que, de otra manera, les hubiesen sido ajenos.
La escritora argentina Samanta Schweblin ya está acostumbrada a recibir premios por sus obras en español, que exploran el género fantástico con el halo incómodo y oscuro que las caracteriza. Pero, en esta oportunidad, la traducción de uno de sus libros más clásicos ha sido galardonada con uno de los premios más prestigiosos de los Estados Unidos y de la literatura en inglés.
Se trata del National Book Award, con el que fue reconocida por la traducción de su colección de cuentos Siete casas vacías. La traducción estuvo a cargo de la estadounidense Megan McDowell, quien tuvo la importante tarea de mantener la esencia de los relatos al llevarlos al inglés. El único escritor argentino en ganar este premio había sido Julio Cortázar, por la traducción de su novela Rayuela en 1967.
La versión anglosajona del libro fue publicada hace tan solo un mes, pero la versión en español ya lleva 27 ediciones, desde la primera que salió en el año 2015. Siete casas vacías fue editado por la española Páginas de Espuma, tras haber ganado el IV Premio de Narrativa Internacional Ribera del Duero. La obra —que ya es un clásico de la literatura latinoamericana enfocada en el terror y lo paranormal— empuja al límite sus exploraciones alrededor de la violencia afectiva, la pérdida de seres queridos y la enfermedad.
Durante la premiación, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York, Samanta Schweblin tuvo la oportunidad de agradecer el reconocimiento: “Soy escritora de cuentos breves, así que también voy a ser breve en lo que diga. Soy una persona privilegiada por tener un montón de personas que en todos estos años han sido de gran sostén: así que les quiero agradecer a ellos, a mi pareja, a mi familia, a algunas maestras muy especiales que tuve en mi vida, a muchos amigos muy especiales, a Megan, mi traductora; a mis editores, a Páginas de Espuma que fue la primera en publicar este libro en español; a mis actuales editores, a la National Book Foundation”.
El galardón es el segundo que recibe la escritora este año. En el mes de septiembre, en Chile, había recibido el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por su trayectoria, que se suma a una extensa lista que la convierte en una de las autoras argentinas más premiadas de su generación.
En 2001, cuando tenía tan solo 24 años, recibió el Fondo Nacional de las Artes de Argentina por su primera colección de cuentos, El núcleo del disturbio. Otros de los galardones recibidos por la autora, que reside en Berlín desde 2012, fueron el Casa de las Américas de Cuba (2008), el Juan Rulfo de Cuento (2012), el Tigre Juan de España (2015) y el premio Shirley Jackson (2018), por su novela corta Distancia de rescate, que había sido finalista en el Man Booker de Reino Unido en 2017.
Por su parte, la traductora Megan McDowell —quien compartirá con Schweblin el premio de diez mil dólares que otorga la Fundación Nacional del Libro de EE. UU.— ya lleva cinco años seguidos en las listas cortas de los premios más prestigiosos a la traducción desde el español. La profesional —que ha trabajado con otros escritores célebres, como Mariana Enríquez, Alejandro Zambra, Lina Meruane y Carlos Busqued— dijo al recibir el premio: “Los escritores son personas que luchan con las palabras, lo mismo que los traductores. Siempre digo que cualquier acto de comunicación es una traducción. Y he aprendido mucho de los actos de comunicación de los escritores y de las traducciones”.
Imágenes: Télam /AFP
Fecha de Publicación: 27/11/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La extraña maravilla del terror
Cortázar por Cortázar. Una biografía comentada
Qatar 2022. ¿El último Mundial de Messi y Cristiano Ronaldo?
La “Scaloneta” sube la temperatura
Horas extra: los argentinos trabajan “gratis” casi una semana al mes
Equilibrio entre trabajo y vida personal: ¿cómo lo llevan los argentinos?
Burnout: ¿qué tan “quemados” estamos los argentinos?
La selección de Scaloni y Messi se la ve en figuritas
Las preocupaciones de Lionel Scaloni antes de comenzar Qatar 2022
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades