¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn San Luis se realizó la convocatoria "Mujeres Puntanas ". En la categoría arte digital, la artista plástica Romina Baigorria, fue una de las revelaciones obteniendo el destacado reconocimiento. Ganó con su obra llamada "Sin título" de la serie Periodo Rosa.
Su relación con el arte proviene desde una temprana edad, más específicamente a los 7 años. A tan corta edad participó en talleres de expresión libre. Aprendió variadas y distintas técnicas sobre artes visuales. Allí emprendió un camino que seguiría toda su vida. Al terminar la secundaria, que en paralelo también estudiaba en la Escuela de Bellas Artes de Villa Mercedes, se dirigió a Córdoba. Con destino a la Universidad Nacional de Córdoba, siguió vinculada a las artes visuales. Tras finalizar sus estudios universitarios , se egresó en la Licenciatura en Artes.
Romina explicó a los medios locales que la principal característica, lo que define a sus obras, es el color. Comenta que, si bien realiza sus obras en diferentes formatos, tales como pinturas, instalaciones u objetos, lo que conectan todo ello es el color. Confesó que este último tiempo se halla trabajando con instalaciones artísticas y que siempre define su obra como una pintura en el espacio.
Toda su obra realizada está atravesada por el color, pues es el elemento principal en la pintura, lo más importante de sus trabajos. De esta manera dice poder definir a la pintura y entenderla como una experiencia espacial, comentó a la prensa local.
La artista plástica remarcó que su inspiración fue clave en esta convocatoria. La mujer a la que hizo referencia fue Beba Di Genaro que, con su obra literaria, infundió la pintura digital de Baigorria. Para ella la esencia de la subjetividad de Di Genaro. Su trabajo tanto formal como intelectual, según ella, es el mismo que al pintar sobre una tela y pintura. Los paisajes, las memorias subjetivas de los paisajes como a las distintas construcciones es lo que le transmitió el trabajo de la poeta. Romina Baigorria explicó que el color en sí mismo es trabajado de maneras subjetivas, está sujeto a emociones, que la llevan al instante a producir a crear. La producción de una obra comienza en la palabra, en un poema, y es justamente lo que la poeta de San Luis logró suscitar en esta artista plástica.
En un momento cumbre, en el cual la mujer está tomando importancia y visibilización, Baigorria expresó la importancia de ello. Todo es gracias al movimiento verde, el cual demuestra cuán invisibilizada ha sido la mujer en la historia del arte. Dijo a la prensa local que lo fundamental es tener en cuenta, descubrir y redescubrir a todas las mujeres que fueron importantes en el arte. Dentro de las artes visuales de Argentina, específicamente, se debe poner en importancia a estas mujeres con sus magistrales obras. Para Romina, los diferentes colectivos y agrupaciones están logrando la visibilización que merecen, que reconozcan sus trabajos y el aporte que realizan. Puntualiza que es un excelente momento para reescribir la historia de las artes visuales.
"Mujeres Puntanas" fue una convocatoria de San Luis para artistas que presentaron obras propias o en grupo. Las disciplinas del llamamiento fueron literatura, danza, teatro, música y artes visuales. En cada disciplina hubo veinte mil pesos para los ganadores. Fue un concurso realizado por el Programa Cultura, a través de la Secretaria General del Gobierno de la provincia de San Luis. Tuvo como principal objetivo fomentar el desarrollo de la cultura de San Luis, promover vida y obra de mujeres puntanas con diversos enfoques, miradas, géneros y modalidades.
Fecha de Publicación: 29/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
“Hoy”: arte efímero en la playa
Primitivo en la acción y educado en la formación, hace al verdadero artista
Los creyentes les rezan a la Niña y al Yoryi
La vieja casona de Guaymallén ¿está embrujada?
Ese anhelo de entender nuestros sueños
Un país generoso, de Carne Somos
Esa necesidad de poner ejemplos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAmo el arte y como nos transportan a otros lugares y sentires. Disfruté conocer a esta artista a través del artículo . Ojalá tenga la oportunidad de disfrutar de su obra en algún momento no muy lejano.
En respuesta a Lucila85
Así es,una artista inigualable.Muchas gracias por tu comentario,no olvides pasar a leer las otras notas.
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades