clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Arte y Literatura “Queremos tanto a Roberto”

“Queremos tanto a Roberto”

Roberto Arlt, el novelista más contemporáneo de todos. ¿Por qué? Descubrí a quien nos llamó “el Imperio de la Coima”.

Arte y Literatura
Roberto-Arlt

Desde “era un escritor extraordinariamente inculto”, cortesía de Jorge Luis Borges, a “Roberto Arlt quería ser feliz, y no pudo. Tuvo que conformarse con ser un genio", de Abelardo Castillo, pasaron cientos de debates literarios. Que Boedo, que Florida, que escribe con errores de ortografía, que es el escritor del arrabal y la furia. Y una vez que fue ungido dentro del canon literario argentino, “el fundador de la novela argentina” según Ricardo Piglia, quedó relegado en silencio a la currícula escolar, poco leído por sus contemporáneos. Nosotros, los hombres y mujeres de pie, aislados, ansiosos, asustados, que hoy seguimos siendo sus contemporáneos. Porque Arlt transpira la camiseta siempre joven y siempre habla en presente, pese a que nació en 1900. Porque sus agua fuertes son más briosas, más humanas, que nunca.

“La mayoría de los que escribimos, lo que hacemos es desorientar a la opinión pública. La gente busca la verdad y nosotros les damos las verdades equivocadas” repiquetea en la vieja Remington un filoso Arlt blandiendo una espada en nuestras cabezas de periodistas, escritores y escribas de todas las calañas. Así que difícil que Roberto, el muchacho de Flores, que se escapó de una casa donde el padre lo despedía a la noche con “mañana te voy a pegar”, quisiera estar en un pedestal.

 

Con los ojos despiertos

Nunca quieto un hombre que fue de todo, nunca en un mismo lugar, viviendo y escribiendo en tiempos violentos como ahora. Tal hizo su última noche de 1942 que vagó “soñando con los ojos despiertos” por su querida Avenida Corrientes tras asistir al Teatro del Pueblo, que montaba sus piezas llenas de socialismo y anarquismo, en cuotas inflamables, y que sólo quería vagabundear donde ocurriría inexorable lo “extraordinario” porque “no pasará mucho tiempo hasta que la gente se den cuenta de la utilidad de darse unos baños de multitud y callejeo. Pero el día que lo aprendan serán más sabios, y más perfectos y más indulgentes, sobre todo”, cierra Arlt sin adivinar que hoy el vagabundeo virtual sería ley. Y que la indulgencia sería tan necesaria, sobre todo, en un mundo nuevo.

Para cerrar del Maestro, el prólogo de su última novela, "Los Lanzallamas"(1931), la centellante continuación de “Los Siete Locos” como un bandera de los tiempos por venir -reemplace literatura por vida, amor y un anhelado etcétera-: “El futuro es nuestro, por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad libros que encierran la violencia de un “cross” a la mandíbula. Sí, un libro tras otro, y que los eunucos bufen”.

Para una bio y una completa selección de su obra http://www.cervantesvirtual.com/portales/roberto_arlt/

Fecha de Publicación: 26/07/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

oliverio_girondo 7 poemas ingeniosos de Oliverio Girondo
3-clásicos-de-la-literatura-gauchesca 3 clásicos de la literatura gauchesca

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades