clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Gente Arte y Literatura ¿Qué tienen en común Susana y Vernaci?

¿Qué tienen en común Susana y Vernaci?

Un artista jujeño transformó en cuadros las palabras de Susana Giménez sobre la pobreza y los dichos de Vernaci sobre la provincia de Jujuy.

Arte y Literatura

A principios del año, la diva de la televisión dijo unas frases desacertadas sobre la pobreza en el país. Cuando fue consultada sobre la situación económica de la Argentina, Susana Giménez expresó: “Si hay mucha pobreza, que vaya la gente al campo. Nosotros siempre fuimos el granero del mundo y hay que enseñarle a la gente del norte a plantar, a tener gallinas en el gallinero. Qué sé yo, cosas...”. 

Sus declaraciones no cayeron del todo bien y Susana comenzó a tener algunas contestaciones de usuarios a través de las redes sociales, quienes respondieron de forma efervescente que la población del norte del país es trabajadora, que existen personas que trabajan y viven del campo, pero que también hay quienes se dedican a otras cosas. 

Y este es el caso del artista Misky Mayo Esquibel, quién se inspiró en los dichos de la famosa conductora de la televisión argentina para transformarlos en una pieza digna de apreciar. En el cuadro se ve a Susana sosteniendo una gallina en la mano y fue la forma en que Esquibel quiso plasmar lo que para ella representa la pobreza en el país. Pero sus cuadros también se extendieron a otra famosa del medio quién, a diferencia de Susana, debió pedir disculpas públicas tras realizar algunas declaraciones que fueron consideradas xenófobas. 

La obra de Vernaci...

Las palabras de Elizabeth Vernaci merecen mención aparte. “Jujuy es Bolivia, chicos, alguien lo tiene que decir”, expresó la Negra Vernaci durante La Negra Pop, el programa que se trasmite por radio Pop. Si bien la periodista se defendió y expresó que sus palabras fueron sacadas de contexto porque se dijeron en medio de charla "burlona" que mantuvo con su equipo de producción, lo cierto es que generaron gran controversia. 

El propio gobernador Gerardo Morales subió a través sus redes sociales una carta abierta donde le respondía duramente a Vernaci. “Repudio enfáticamente su falta de respeto y la forma en que descalifica al pueblo jujeño negando su pertenencia a la República Argentina y por ende al pueblo argentino. Me molesta mucho que usted y su equipo se rían de nosotros. Debe saber que el PUEBLO DEL NORTE fue el que garantizó nuestra independencia para que hoy usted y yo podamos decir que somos ARGENTINOS”. 

Además continúo: “Efectivamente jujeños, salteños y tucumanos, entre otros compatriotas del norte, y mendocinos y cuyanos, fuimos los artífices del rito de libertad de nuestro pueblo. Pero especialmente a Jujuy le tocó un rol que a ninguna provincia, porque fue justamente nuestro territorio el que fue tomado como teatro de operaciones por nuestro ejército y las tropas realistas. Es así, señora, que para su conocimiento, mientras sus antepasados en la Ciudad de Buenos Aures bailaban el minué y se disputaban el poder, a nosotros durante 15 años nos mataban toda una generación de jóvenes que entregaron su vida para que usted hoy pueda decir que es argentina”, sostuvo el mandatario jujeño. 

La polémica duró unos días y la conductora pudo realizar las disculpas correspondientes quedando todo aquello en una fallida humorada que a pocos causó gracia. Sin embargo, al igual que con Susana, el artista también inmortalizó a Vernaci. En esta oportunidad la ironía fue mayor y la retrató con el típico vestuario de una colla, con trenzas en la Terminal de Liniers. Un poco de arte para contrarrestar frases desatinadas.
 

Fecha de Publicación: 02/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades