¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHay muchos murales hoy, en nuestras calles argentinas, porteñas, y por el mundo. ¿Quién no ha pasado por las calles de Palermo Soho y se ha maravillado con sus tonalidades vibrantes, modernas? Es posible, tal vez, que hayamos pasado por murales sin darnos cuenta, pues imitan al paisaje circundante y se camuflan con el resto de lo edificado (se llaman trompe l’oeil, que en francés quiere decir “engaña el ojo”). Le dan un toque vivaz a sus alrededores e iluminan el andar. Es cierto que pueden considerarse derivados del graffiti, y comenzaron como actos de vandalismo, con algún que otro contenido de ilegalidad. Sin embargo, no podemos evitar afirmar que han ido tomando valor artístico, pues han logrado tener una mayor terminación y cualidades estéticas.
Ya son, hace mucho tiempo, parte de lo mainstream, de lo socialmente aceptado y reconocido. Murales, ¡bienvenidos sean! Son, sin lugar a dudas, una importante manifestación cultural. Esto es así ya que son muy capaces de embellecer una locación, son masivos, y llegan e interpelan a mucha gente no habituada a ver arte. En el fondo, ver una obra de arte visual diferente, fresca en cuanto a su contenido (aunque quizás también sea ese el estado de su pintura), hace de un determinado lugar, para quién lo circula, un espacio referente, ameno, afable, de impregnación. Sí, claro... ¡embellece!
Sin embargo, no da todo lo mismo. La belleza que un mural pueda aportar está siempre sujeta al hecho de que el artista debe considerar la locación y el espacio como una unidad integral con su obra a realizar: el medio en el que se encuentra es parte de la obra. Pierde efectividad el mural de un artista que, dado que es especialista en una temática (como podrían ser los caballos, los paisajes o las formas abstractas con vibrantes colores, etc.), pinta el mural con su especialidad, solo por sentirse cómodo en el hábito de hacerlo. El mural realizado debe reunir su consonancia con la cultura circundante, con elementos en común a esos vecinos. Se debe ver identificado, representado, interpelado y hasta reflejado el espíritu de quienes habitan por esos lugares.
Podríamos preguntarnos, ¿cuál es la clave del éxito del mural? La respuesta no es otra que pensar cuál es el mensaje. Esto es lo importante, lo pertinente rescatar, en esta manifestación artística, por supuesto que sin dejar de lado su valor estético, visual, y el hecho de que refleje su contexto. El mensaje es, después de todo, la sensación que nos llevamos una vez que abandonamos el sitio donde la obra está emplazada.
Es aquello que nos quedamos pensando, rumiando, las ideas que deambulan en nuestras mentes, causadas por el poder transmisor y evocador que solo el arte puede tener. Es únicamente de este modo que el muralista logrará su objetivo; de lo contrario será su pintura más linda o tal vez más fea, pero no dejará de ser superficial. Será totalmente falto de contenido, sin esa temática que le dará valor artístico o quien quisiera, filosófico.
No nos equivocamos al afirmar que, hasta muchas veces, por el contrario a la idea de embellecer, el mismo mural se hará hasta agresivo o confuso visualmente, esto es, si no es claro e interpelante su mensaje. Por todas estas razones, es lógico que ya no cumplirá esa función estética, disfrutable. En fin, lo más relevante a la hora de pensar en qué aporta un mural, es que debe valorizar el espacio público y ¿por qué no? también cierto imaginario lúdico. De todos modos, debe hacerlo de forma que aporte, con el mural, un interesante contenido. Lo que es más, si añade ideas, dentro de lo posible y con diferentes variedades, altruistas, se tornan obras de arte muy disfrutables. aRTe @RtE arTE.
Fecha de Publicación: 02/10/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una artista que embellece su ciudad pintando murales
Un marplatense que revolucionó el arte callejero en Puerto Rico
Creatividad popular: Volumen III
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades