Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Por qué se celebra el Día Internacional de los Museos

En más de 150 países se celebra el Día Internacional de los Museos; Argentina se suma a la moción con actividades especiales y gratuitas.

Como todos lo 18 de mayo, en más de 150 países se celebra el Día Internacional de los Museos; Argentina se suma a la moción con actividades especiales y gratuitas; mirá la programación.

Desde 1977, todos los 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con una participación activa de alrededor de 37 mil museos y más de 158 países. La jornada mundial tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de los museos para el intercambio y el enriquecimiento cultural.

Museo de la Estancia Jesuitica de Alta Gracia. Casa del Virrey Liniers.

Le cebración está organizada por el ICOM -Consejo Internacional de Museos-, que como en todas las ediciones propone un lema diferente. En el 2019 será: “Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición”, y propone poner el foco en el nuevo rol que desempeñan los museos como agentes activos al interior de sus comunidades. Hace décadas que los museos están atravesando un cambio de paradigma, revisando su propia historia, su misión y sus formas de accionar.

Al mismo tiempo que preservan sus misiones de recolección, conservación, comunicación, investigación y exhibición, hoy los museos han transformado sus prácticas para acercarse a las comunidades a las que sirven, explorando formas innovadoras de abordar problemas sociales contemporáneos y situándose como plataformas de participación colectiva en las que la creatividad se combina con el conocimiento, y los visitantes pueden asumir un rol protagónico.

Programación

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Museo Histórico Nacional
De 14.45 a 17
Te invitamos a celebrar el Día Internacional de los Museos con un recorrido especial por la reserva visitable del Museo Histórico Nacional. Se trata de una oportunidad única para conocer el gran patrimonio del museo que no está en exposición, y que permanece guardado y ordenado en la reserva.
Dirección: Defensa 1600.

Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
A las 14
Taller de platería en vivo. Emilio Patarca, reconocido maestro orfebre, realizará una demostración en vivo de cómo funciona un taller de platería y orfebrería con estudiantes de la “Escuela de Orfebrería Argentina”, de la cual es fundador y docente. Por otra parte, a partir del 18 de mayo se exhibirán en el museo los mates de plata diseñados y realizados por el mismo Patarca. El mate, ícono de la región rioplatense, fue elegido como vehículo para plasmar obras de autor en reverencia al pasado libertario.
Dirección: Bolívar 65.

Museo Casa de Ricardo Rojas
A las 15
Vení en familia a disfrutar del taller de arquitectura “Caja mágica”, a cargo de ETRA - Infancia y arte moderno. Basándonos en imágenes de diferentes lugares de Latinoamérica, crearemos paisajes imaginarios en tridimensión dentro de una caja que funcionará como maqueta.
Dirección: Charcas 2837. 

Casa Nacional del Bicentenario
A las 19
Performance “El Eternauta” de Oesterheld-Breccia, por Un Faulduo, colectivo  de experimentación formado por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. Esta actividad se enmarca en la exhibición Breccia 100. El dibujo mutante.
Dirección: Riobamba 985.

Museo Histórico Sarmiento
A las 17
Te invitamos a participar de “Velay lo’j novios”, una intervención a cargo del Ballet Folklórico Nacional: el espectáculo es un homenaje a Molina Campos inspirado en sus obras, en el marco de la muestra de caricaturas que estará en exhibición en el museo.
Dirección: Cuba 2079

Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex-ESMA)
A las 16
Te invitamos a celebrar con un concierto de rock del que participarán No tan ninja y Mantra. No tan ninja es un grupo de jazz post rock que aborda composiciones propias y de otros músicos reconocidos. En la misma sintonía, Mantra es una banda de rock experimental cuyas melodías nos invitan a un trance que nos transporta a diferentes paisajes, climas y atmósferas sonoras.
Dirección: Av. del Libertador 8151.

Córdoba

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers 
A las 18
Espectáculo musical. Vení a disfrutar de un espectáculo musical en el que participará la Orquesta Infanto-juvenil “Hilvanado Generaciones”, junto a músicos y artistas invitados. El espectáculo propone la interacción entre la Orquesta “Hilvanando Generaciones”, que interpreta canciones del folklore argentino y latinoamericano, y un conjunto de artistas locales que provienen de géneros musicales contemporáneos como el heavy metal, el trap, el hip-hop, y otros tradicionales como el candombe o el tango.
Dirección: Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba.

San Juan

Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento 
de 10.30 a 16
Contaremos con intervenciones literarias (con la participación de la Mag. Silvana Alaniz), musicales, gastronómicas y poéticas.
Dirección: Sarmiento 21 Sur, San Juan.

Tucumán

Casa Histórica de la Independencia
De 10 a 18
Durante todo el día, vení a divertirte con un Memotest de los Congresales y un Panel de Congresales (juego didáctico para conocer los nombres y los lugares de donde es cada uno). Además, podés disfrutar de juegos tradicionales como la payana, el balero y la rayuela.
Dirección: Peatonal Congreso 141, Tucumán, Tucumán.

10.30. Conociendo los mates
12 a 13. Concierto de música folclórica y tangos
16. Enseñando las comidas tradicionales tucumanas
17. Danzas típicas con la presencia de las diferentes colectividades
18. Cierre con el acto de arriamiento de nuestra bandera nacional

Jujuy

Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry” 
Viernes 17 de mayo a las 20
En la víspera del Día Internacional de los Museos, te invitamos a disfrutar de “Sonidos profundos del Pucará”, una serenata a los museos. Se trata de un espectáculo folclórico andino que contiene las genuinas expresiones del canto, música y danza de los pueblos de la quebrada de Humahuaca y del noroeste argentino.
Dirección: Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy.

Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry” 
Sábado 18 de mayo a las 10
Celebramos el Día Internacional de los Museos con la inauguración de dos exhibiciones: “Ofrendario” (una muestra de cerámicas y relieves de Mirta Vedia que busca difundir conocimientos sobre la vitrofusión y la cerámica en sus diversos formatos) y “Espacios compartidos” (una exposición de pinturas Héctor Alemán en la que el artista nos acerca a momentos cotidianos de la vida en comunidad).
Dirección: Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy.

Fuente: Cultura.gob.ar

Rating: 0/5.