clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Arte y Literatura Patagonia cinematográfica: parte I

Patagonia cinematográfica: parte I

La Patagonia es elegida por varias producciones como escenario de filmación.

Arte y Literatura
Patagonia cinematográfica

Carlos Sorín es un reconocido director y guionista de cine argentino que se caracteriza por filmar sus películas en la Patagonia, en una especie de “evidenciar lugares adversos”, a diferencia de lo que podría ser la comodidad de las grandes ciudades con todas las necesidades relativamente satisfechas. Nacido en Buenos Aires y con 9 películas en su haber, a continuación tres trabajos audiovisuales distintos grabados en diferentes puntos del sur argentino.

Joel se estrenó en 2018 y trata sobre las decisiones de una familia cuando adopta a un niño de 9 años. Lejos de tener una mirada romántica, el relato realista y crudo de las complejidades, sensaciones y discusiones en torno a tres personas que decidieron ser familia sin saber cómo serlo (y hacerlo). 

De a poco se va develando la construcción de una relación y una cotidianeidad forzosa en todos los ámbitos: discusiones familiares, con conocidos, con las instituciones que no dan respuestas concretas a situaciones que sobrepasan a la tranquilidad de un pueblo, como lo es Tolhuin, en Tierra del Fuego. Con Victoria Almeida, Diego Gentile y Joel Noguera como actores, Sorin muestra una película sin subrayados, con una estética rigurosa, que conmueve e invita a la reflexión.

El director de 75 años es reconocido por filmar a "no-actores", como es el caso del niño, que lo vio por primera vez fuera de una panadería de esa provincia. “Es Joel, siempre ve a los clientes para ver si le regalan una factura”, comentaron los trabajadores. El sentimiento y “la situación de desconfianza que él vivía con el equipo de filmación era la misma que el personaje necesitaba”, afirmó el director en varias notas.

En Historias mínimas (2002) vuelve a contar sobre el deseo y la esperanza a partir de las relaciones de tres personajes que llegan a Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz: las historias se entrecruzan de manera sencilla, sin que ello se traduzca en un relato audiovisual simple.

Premio al Goya 2004 por mejor película extranjera de habla hispana, se muestra no solo lo que cada personaje persigue en la inmediatez (el anciano buscando su perro perdido, el vendedor enamorado de una joven y viuda y la mujer que gana en un concurso de televisión), sino que se muestra los silencios, las soledades y el intimismo que se puede apreciar en los pueblos del interior, más que nada en esas épocas donde la digitalidad no tenía tal presencia como en la actualidad. La sutilidad en las escenas, sin demasiada ostentosidad ni sobre explicaciones en la puesta de escena, se puede ver también en Días de pesca en Patagonia, estrenada en 2012.

Esta película, protagonizada por Alejandro Awada, trata de un hombre que, tras un proceso de desintoxicación de alcohol, le recomiendan que empiece un nuevo hobby que lo traslada a la costa santacruceña, en Puerto Deseado: la pesca, específicamente de tiburón.

Sin caer en los estereotipos y en el drama de una persona con problemas de adicción y la relación con su entorno, es que muestra cómo este trata de alejarse no solo de un pasado que lo atormenta, sino que lo incita a reconstruirse y recomponer la relación sentimental con su hija, a la que no ve hace años. Carlos Sorín se interna en esta historia de búsqueda interior a partir de su particular y reiterado estilo lleno de silencios, en el que los sentimientos afloran gracias a los más mínimos detalles.

Quienes ya conocen las producciones cinematográficas de este guionista y director, no solo saben su pertenencia e interpelación geográfica con la Patagonia, sino también sentimental. Y a los que no, la invitación está hecha no para enamorarse del cine argentino, sino de historias y de la inmensidad e intensidad de la Patagonia filmada.

 

Fecha de Publicación: 03/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Joel "Joel", de Carlos Sorín, competirá en el 48° Festival de Cine de Rotterdam
Cuando la Patagonia llama, sin dudar hay que ir a la Patagonia… Cuando la Patagonia llama, sin dudar hay que ir a la Patagonia…

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades