¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Este 17 julio, el historietista, humorista gráfico y dibujante Joaquín Lavado cumple 88 años. Quino nació en 1932, en Guaymallén, Mendoza. Desde pequeño fue apodado Quino, para distinguirlo de su tío, quien se llamaba Joaquín Tejón. De hecho, su tío fue parte fundamental en la carrera de Quino, ya que este era pintor y diseñador gráfico.
A los trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 se cansó de dibujar “ánforas y yesos”. Abandonó y se puso un único objetivo en su carrera: ser dibujante de historieta y humorista.
Determinado firmemente a lograr sus objetivos, a la edad de dieciocho años se trasladó a Buenos Aires en busca de un editor dispuesto a publicar sus dibujos, pero el sueño se hizo esperar. De hecho, pasó 3 años muy complicados, desde lo económico, antes de su primer éxito. Fue en 1954 cuando publicó su primera página, en el semanario Esto es, de Buenos Aires. Desde entonces, y hasta la fecha, sus dibujos de humor se vienen publicando ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa.
En 1963, publicó Mundo Quino, su primer libro de humor. Es una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo con prólogo de Miguel Brascó. Y este fue un paso fundamental en su carrera, ya que el mismo Brascó lo presentó a Agens Publicidad, que buscaba a un dibujante para que creara una historieta para publicitar el lanzamiento de una línea de productos electrodomésticos llamados Mansfield, razón por la que el nombre de algunos de los personajes debían comenzar con la letra M. De ahí, Mafalda. Agens no hizo su campaña, pero Quino se quedó con unas pocas tiras que le serían útiles unos meses después, cuando diera vida al personaje que lo haría famoso.
Mafalda, la chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, se publicó por primera vez el 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana, de Buenos Aires. El 9 de marzo 1965 se inició el imparable éxito del personaje, que cruzó las fronteras nacionales para conquistar América del Sur y luego se extiendió a Europa, ganando una posición de liderazgo en el imaginario colectivo. De simples tiras cómicas, pasó al periódico El Mundo, en el que Quino publicaba seis tiras por semana.
Jorge Álvarez Editor publicó el primer libro de Mafalda, que reúne las primeras tiras en orden de publicación, tal como se hará en los siguientes. Salió en Argentina para Navidad y en dos días se agotó su tirada de 5000 ejemplares.
En Italia, se editó en 1969 el primer libro, Mafalda la Contestataria, con la presentación de Umberto Eco, director de la colección.
Pese al gran éxito y fama internacional, el 25 de junio 1973 Quino tomó una decisión desconcertante: no dibujar más tiras de Mafalda, explicando que ya no sentía la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia.
Sin embargo, el interés por Mafalda se ha mantenido inalterado. De hecho, sus libros continúan reimprimiéndose y sigue siendo elegida para acompañar diversas campañas sociales como UNICEF, la Cruz Roja Española o el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Argentina. En adelante, Quino continuó publicando semanalmente sus tan conocidas páginas de humor que han ido agrupándose en la colección de sus libros de Humor.
En 1993, la empresa española D.G. Producciones S. A., en coproducción con Televisiones Españolas, produjo 104 episodios de Mafalda en dibujos animados de 1 minuto de duración, dirigidos por Juan Padrón en el ICAIC. Las caricaturas fueron difundidas en Italia por la RAI2 y en Argentina en dos oportunidades: primero por el antiguo Canal 11 y varios años después por canal Encuentro.
A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos. Entre ellos: la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el Gobierno francés le concede a un extranjero.
El 2014 fue un año especial, ya que Quino cumplió 60 años en el humor gráfico y Mafalda cumplió 50 años. En ese año recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la cuadragésima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Fecha de Publicación: 17/07/2020
Entrenando con Patrick Sassoli
La potencia que cayó en tierra argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades