¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Las manifestaciones artísticas existen desde que el hombre es hombre. La música, la danza y las artes plásticas, en un primer momento; las letras, el teatro, la fotografía, el diseño, después. Podríamos pensar que no son sustanciales para la vida –no las necesitamos para comer ni cubrir nuestras necesidades básicas–, pero el hecho de que se hayan generado de forma espontánea en civilizaciones tan separadas en tiempo y espacio, nos demuestra que eso no es así.
El debate por la cuestión cultural y su importancia para vida de la sociedad está resuelto: las expresiones artísticas y culturales son intrínsecas al desarrollo de la humanidad. Habrá matices y se podrá discutir el espacio y la dinámica de la intervención de sectores del estado, sobre todo, de la cuestión financiera. Cada uno tendrá prioridades y alguien podría asegurar que el presupuesto de salud se vería beneficiado con lo destinado para cultura. Y así, otras posturas del estilo. Lo cierto es que sería un error abordar la idea desde la perspectiva “saco de acá y pongo allá” y vincularla exclusivamente al “gasto” que origina. Imaginemos, aunque sea bien difícil la visualización que propongo, cómo sería la vida sin música, o sin literatura, por ejemplo. No sé a ustedes, pero a mí me invade una angustia y sensación de vacío de solo escribirlo.
Por la importancia que tienen para la cultura de un pueblo, fomentarlas es fundamental. De eso se trató la creación del Fondo Nacional de las Artes por el decreto N° 1224/58 el día 3 de febrero de 1958. Este organismo autónomo nació con la tarea de administrar, recaudar y distribuir los fondos para el fomento a las artes dispuesto en las leyes.
Arquitectura, artes visuales, artesanías, danza, diseño, letras, medios audiovisuales, música, teatro, artes plásticas son algunas de las disciplinas que reciben el estímulo del Fondo. Becas, concursos, préstamos y subsidios son los medios a través de los cuales se presta el apoyo económico para impulsar estas actividades.
El organismo cuenta con recursos financieros propios dispuestos en su Carta Orgánica, y está habilitado por ley para recaudar un gravamen denominado dominio público pagante, que se cobra por las obras una vez vencido el plazo de protección del derecho de autor (en la mayoría de los casos a los 70 años de la muerte del autor). También cuenta con ingresos obtenidos por las tasas y multas de la Ley de Propiedad Intelectual Nº 11.723 e intereses de préstamos, aportes extraordinarios y títulos.
Artistas de la talla de Antonio Berni, Jorge Luis Borges, Sara Facio, Leonardo Favio, Julio Le Parc, Ricardo Piglia, Alejandra Pizarnik y Leopoldo Torre Nilsson, entre muchos otros, han participado de sus programas u obtenido algunos de los servicios que ofrecen.
El FNA cuenta con un patrimonio artístico muy amplio: una colección propia de obras de artes visuales, artesanías, filmaciones y libros. También una biblioteca y mediateca especializadas y abiertas al público.
La biblioteca reúne bibliografía especializada sobre las disciplinas que contempla el organismo. Hay textos sobre artes plásticas, literatura argentina, teatro, música, folklore, arquitectura, escultura y fotografía, entre otros temas.
Con la finalidad de enriquecer el patrimonio cultural argentino, surgió hace 60 años la necesidad de crear esta institución, que hoy tiene cede en la que fue la casa de Victoria Ocampo –quien formó parte del Directorio del Fondo hasta 1973– en Barrio Parque. Desde entonces, boga por la expansión del arte y la cultura en el país: de todo eso que no necesitamos para subsistir, pero tal vez sí.
Fecha de Publicación: 18/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un artista argentino exhibe en los angeles obras confeccionadas con chatarra
La necesidad de recuperación del ser cultural argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades