Al comprar una pintura, suele ser la frase que provoca molestias para quienes manejan el mundo del arte. El cuadro podría ser elegido a partir de cierta impronta desafiante del pintor, pero es común priorizar si va a hacer juego con el color del sillón o con los muebles. Las frases “me gusta" o "no me gusta” parecieran delimitar la obra de arte a un producto de decoración, un hecho muy recurrente en nuestra sociedad al comprar arte.Y por qué no?
Comprar un cuadro ¿es para cualquiera?
Como para cientos de objetos o productos más, existen un grupo de personas vinculadas directamente al nicho, como suele decirse “este es un producto de nicho”. Y de esta manera pareciera que el resto de los mortales, los que no “pertenecen” no deberían siquiera acercarse o interesarse. No vaya a ser cosa de que se vuelvan populares y todo el glamour que rodea al tema en cuestión se viera desdibujado por el solo hecho de poder encontarlo a la vuelta de la esquina, en la casa de cualquier vecino. Y no se trata solo del arte, si pensamos hay varios ejemplos más. ¿Quién no se ha sentido acusado por admitir que le gusta el asado bien cocido o por agregarle soda al vino?
Señoras y señores, las comidas, los cuadros, la música y tantas cosas más se definen al final del camino y se mantienen vigentes por el intercambio de valor. Esto es: el artista produce y para continuar en la tarea necesita quien compre su obra. No importa si el comprador es un conocedor o no. Le gusta o no le gusta la obra. Punto. Los motivos por los que decide la inversión exceden al creador.
Seguramente esa bajada terrenal lo acerca más al “consumidor” de nuestra sociedad que no está habituado a comprar arte, por la excesiva conceptualización de "marketing", que pareciera hacerlo inalcanzable, cuando en realidad no lo es.
Salir a descubrir arte, no te quedes esperando
Hay muchos pintores de muy buena estética en Argentina, a precios muy accesibles, que le darían a un ambiente un valor diferencial en la decoración, y a uno, el placer de vivenciar tal obra. Quizás sea necesario adentrarse un poco en el ambiente artístico para descubrirlos. Cual investigador, con algo de curiosidad en la mochila y por qué no, con ganas de pasar buenos momentos, no sería mala idea volverse un buscador. Recorrer galerías independientes, concurrir a ferias de arte y diseño, leer revistas y blogs dedicados al tema. Sumarse a grupos en redes sociales, inscribirse en algún taller o curso. Hay muchas formas de conocer artistas contemporáneos, con obras valiosas en su haber, solo que por no ser muy conocidos (al menos por ahora), todavía resultan accesibles. Porque, claro está que, la firma de un pintor muchas veces vale más que la obra en sí misma, que nadie se sorprenda. Yendo al extremo, podemos citar al reconocidísimo pintor impresionista Vincent Van Gogh que durante su vida apenas vendió un solo cuadro. Demás está contar el altísimo valor que tienen sus cuadros desde hace mucho tiempo atrás.
Los grandes maestros, como Da Vinci, Picasso, etc., dejaron legados fundacionales, que hacen que los artistas de hoy continúen renovando este arte a partir de conocimientos que ellos han dejado, adecuados a estos tiempos y sus necesidades.
Dejando de lado tal maestría histórica, si te gusta un cuadro disfrutalo. Y como quien lee el manual de un auto nuevo, lo podés hacer con el curriculum del artista y su propuesta, o no.
Es simple: si te moviliza y te parece lindo, avanti! Es posible! Los hay en nuestra sociedad y muy buenos!
Para otras búsquedas, está el museo.
Arte, arte, arte.
SerArgentino.com es un nuevo medio de comunicación digital, de información y entretenimiento, sobre Argentina. Con contenidos propios, en deportes, espectáculos, humor, turismo, gastronomía, música, arte, argentinos en el mundo, logros, y muchas secciones más. Orientado a fomentar la unión, y desde una mirada positiva sobre todo lo que nos interesa y hacemos los argentinos, el sitio aporta, todos los días, decenas de noticias de calidad de todo el país, reflejadas a través de todas nuestras emociones y pasiones.