¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 24 De Junio
Formosa fue sede del Encuentro internacional de Muralismo y Arte Público, donde participaron más de 70 artistas. El evento transformó un total de 30 muros en una obra de arte.
Cada artista tiene su estilo y su cultura, pero hay un lema general que guía a los artistas en la construcción del mensaje. “Latinoamericana, unida por la tierra” es la idea que atraviesa todos los muros formoseños.
Formosa, “La hermosa”, recibió artistas argentinos y de varios países de la región. El encuentro fue organizado por el Movimiento Formoseño de Muralistas. Esta transformación busca dar una mejor imagen a la ciudad y transmitir un mensaje de cultura y pertenencia.
María José Argañaraz es una formoseña que vive en Rosario, y fue invitada para plasmar en la pared su boceto. “Es una mujer rodeada por la vegetación de la zona, la fauna y flora típica, que se unió con el trabajo de mi compañera”, explicó. La joven explica que, para transformar los muros formoseños, se han pedido los permisos necesarios. Los dueños, además de dar su consentimiento, se mostraron contentos y optimistas ante esta transformación.
Camilo Nievas es profesor de artes visuales en Pirané y también fue parte del encuentro. El profesor destaca la importancia de este encuentro, que colocando en un nivel superior al arte en Formosa. El arte sobre los muros genera una nueva percepción sobre el muralismo y sobre el arte público. En su caso, la obra busca concientizar sobre la contaminación ambiental y las consecuencias.
La mayoría se encuentra en los barrios San Miguel y San Francisco. Uno de los muros más grandes está ubicado en el Barrio San Pedro y otro de ellos está frente al Centro Cultural La Mandinga, en el barrio Fleming.
En la villa turística La Herradura, los artistas transformaron la municipalidad y el acceso a la Fiesta Nacional de la Corvina. Los turistas que lleguen a la provincia podrán deleitarse con el arte de los muros formoseños.
Fecha de Publicación: 26/03/2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades