¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Todos estamos familiarizados con Patch Adams, la película interpretada por el genial Robin Williams. El film está basado en la vida real del Dr. Hunter "Patch" Adams, un médico norteamericano que, en su época de estudiante de medicina, empezó a soñar con un lugar alegre y amistoso donde los pacientes pudieran curarse. Adams era un médico diferente, inventó la risoterapia con fines médicos y terapéuticos. Pero no solo era un “payaso” que hacía chistes para alegrar a sus pacientes. Estaba convencido de que la salud mental y física de una persona dependía de su familia, de la comunidad y del mundo que lo rodeaba.
Casi 50 años después, la mayoría de los hospitales continúan asustándonos. A pesar de que la enfermera del cuadro que pide silencio ya no esté en alguno de ellos, resultan demasiado serios. Tal vez porque siguen siendo muy blancos o muy grises.
Sin embargo, un grupo de profesionales de la salud y artistas de la localidad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, está dispuesto a patear el tablero. Nucleados en el Espacio GIA (Grupo Institucional de Alcoholismo), trabajan en la problemática de la salud mental con una metodología totalmente diferente. Lo hacen a través del arte. Un día pintan un cuadro, leen un cuento o juegan un juego de rol. Otro, organizan una muestra de teatro en el hall del Hospital Zonal de Caleta Olivia. ¡Sí! Por un momento las paredes, los consultorios médicos, las salas de espera cambian de color para la función. Y, al mejor estilo Patch Adams patagónico, aparece “Huevo”, el payaso médico del hospital.
El arte favorece la socialización, la creatividad y mejora la autoestima. Juntarse a leer un cuento puede parecer un pasatiempo, pero para una persona solitaria, sin familia o con problemas de salud mental, significa otra cosa. Un cambio de vida.
El grupo de profesionales de la salud y artistas de Caleta Olivia, al igual que el famoso Adams, está convencido de que el arte salva personas y mentes. Recientemente han presentado su primer libro juntos: Cuadernos de trabajo del Espacio GIA N°1, Caleta Olivia, Salud Mental, Arte y Comunidad. Uno de sus autores es Alejandro De Lisio, coordinador del Espacio GIA, quien cuenta que los cuadernos de trabajo son un manual destinado a la salud mental. Este incluye anécdotas, narraciones, testimonios, conversaciones, poesías, juegos y hasta recetas de cocina. Próximamente presentarán su libro en Comodoro Rivadavia y Pico Truncado, Santa Cruz, durante el mes de diciembre. La verdad es que Patch Adams estaría orgulloso.
Fecha de Publicación: 05/12/2019
¿Qué es exactamente el Balón de Oro?
El coleccionismo retro crece en Tucumán
Béisbol puntano y sus primeros “cuadrangulares”
Ser o no ser NYC, esa es la cuestión
Una sanjuanina de selección en el Roller Derby
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades