Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los cuentos de taxi ya circulan en Tucumán

La propuesta sobre cuentos de taxi forma parte de un programa para promover la cultura local en las calles de la provincia de Tucumán.

El programa es llamado Cuentos para leer en un taxi. Fue presentado junto a Vía Museos – 300 pasos de historia y Protagonistas de Tucumán. Los cuentos de taxi, junto a los demás proyectos de promoción cultural, se anunciaron en el Ente Cultural de Tucumán por Martín Ruiz Torres, Horacio Elsinger y Carlos Piñero.

La idea no es nueva, hace un par de años la línea de colectivos N° 19 había instalado una pequeña biblioteca en sus unidades. La conocida Bibliobus daba la posibilidad a sus pasajeros de leer un libro durante el viaje. Si no terminabas de leer el libro durante el viaje, podías llevártelo prestado y devolverlo luego. La participación de los tucumanos no solo era como lectores, sino también como donantes, ya que quienes podían regalaban sus libros a la línea.

Los cuentos de taxi serán posibles gracias a la participación conjunta de la Sociedad Argentina de Escritores y la ATIAT (Trabajadores taxistas). Si hoy tomás un taxi en Tucumán, te vas a encontrar con uno de los ejemplares de Cuentos para leer en un taxi.

Entre los cuentos de taxi vamos a encontrar muchos autores tucumanos. Juan B. Terán, Tomás Eloy Martínez, Samuel Schkolnik, Esteban Carrasco, Roberto Espinosa, Jorge Estrella, Eduardo Rosenzvaig, Estela Porta, Fabián Soberón, Melina Moisé y Marco Ferrari. Estos son solo algunos de los autores locales que van a deleitarte con sus obras literarias.

La tarea de seleccionar los cuentos y hacer la compilación de los relatos fue resultado del trabajo de Elsinger, Honoria Zelaya de Nader y Alejandra Burzac Sáenz. Este proyecto tiene dos finalidades, la primera es promover la lectura y la segunda es darle espacios a nuestra propia literatura.

Otros programas culturales anunciados

Los cuentos de taxi no son el único proyecto, también está Vía Museos – 300 pasos, que está destinado a atraer visitantes a los museos céntricos, y el programa Protagonistas de Tucumán, que busca mostrar la vida y obra de las personalidades tucumanas.

Vos también podés leerlo

Podrás ver los cuentos de taxi en su formato de papel; si sos del mundo digital, también podrás tenerlo en tu smartphone en formato PDF. Podés descargar Cuentos para leer en el taxi aquí. Es una propuesta interesante para pasar el rato, sobre todo en la capital de Tucumán, una ciudad pequeña, pero donde los viajes a veces son eternos.

Rating: 0/5.