¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDolores Candelaria Mora Vega nació en la localidad de Trancas, al norte de Tucumán, en 1866. Es popularmente conocida como Lola Mora, la escultora que trabajaba con pantalones.
Lola Mora inició sus estudios en pintura con Santiago Falcucci, para luego perfeccionarse en Roma en el campo de la escultura de la mano del maestro Guilio Monteverde, quien la llevó a incursionar en el arte monumental.
Es considerada la primera escultora argentina y, entre las obras principales de Lola Mora, se destacan las siguientes:
En 1909 la Comisión del Centenario contrató a Lola Mora, para realizar el ansiado monumento en el marco de los festejos en conmemoración de los cien años de la Revolución de Mayo. El mismo consistía en un conjunto de 18 metros de altura en total. En el sector bajo se desplegaban escenas históricas: la bendición de la Bandera, escenas de combate y la aclamación de la Bandera por el pueblo y el ejército. En la parte intermedia aparecía una figura femenina rompiendo las cadenas. En la parte superior se personificaba a una mujer con alas desplegadas que representaba al "Espíritu de la Patria”, portando en sus manos la Bandera Nacional. El monumento debía estar concluido para 1911, sin embargo, debido a incumplimientos en el pago del contrato con Lola Mora, se retrasó la obra. Los conflictos siguieron hasta 1925, cuando la Comisión Pro-Monumento a la Bandera solicitó la rescisión del contrato, promoviendo la realización de uno nuevo.
Las esculturas del inacabado proyecto deambularon por distintos espacios públicos de la ciudad de Rosario hasta que a fines de la década de 1990 fueron emplazadas en el Pasaje Juramento, donde actualmente se encuentran.
FUENTE: Monumento Histórico Nacional a la Bandera
Fecha de Publicación: 17/11/2019
La Makinola: recorrer el continente arriba de un Falcon
Atletismo: ¡nuevo récord argentino en los 100 metros con vallas!
Arte inclusivo: las obras no entran solo por los ojos
Pili Adoue y el cross country: “Todo se logra si tenés ganas”
Ariel Blasco: “Dirigir teatro es como hacer una película, pero más barata”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades