¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 26 De Junio
Puede ser una afirmación arriesgada, pero no está lejos de la realidad asegurar que nadie pintó a las orillas del litoral argentino y a su gente como el artista plástico santafesino Juan Arancio. Falleció en Santa Fe hace un año. Vivió toda su vida en la misma casa de Barrio Alfonso, donde nació en 1931.
Sus motivos costeros llegaron a todo el mundo representando, como nadie, a la idiosincrasia de los pescadores de Santa Fe. Cuando yo pienso en Juan Arancio, veo el dibujo de un niño con pantalón de pescador, patas en el agua, chuza en mano y una remera de Colón. Imágenes imborrables del inconsciente colectivo santafesino.
Su carrera lo llevó a grandes revistas, ilustrando argumentos propios como Corso Pete, Puño de Hierro, Poncho Negro, Vida Escolar; temas gauchescos: Intervalo, El Tony, Anteojito, Clarín. Sus historietas también salieron muchos años en el gran diario argentino y en El Litoral, principal periódico de Santa Fe.
Se dio el lujo de trabajar en Disney, en los Estudios Fleetway de Inglaterra y en la editorial Scorpio de Milán.
Más allá de su riqueza artística, quizá su legado sea también tan grande en la faz moral. Cuando se produjo el conflicto armado entre Argentina e Inglaterra, decidió prescindir de contratos con de ese país, perdiendo así las retribuciones por sus ilustraciones, porque sintió que así se identificaba “con una causa justa y era coherente con la valoración del sacrificio de los chicos que entregaban sus vidas en el Atlántico Sur en defensa de la soberanía sobre aquellos territorios australes”.
A pesar de padecer el mal de Parkinson, Arancio no dejó de producir. “Está de buen ánimo y solo quiere pintar, aunque tiene algunos días en que está poco estable y se decae; hay otros en que sale adelante y nos regala su trabajo”, contaba a otro medio santafesino su nieta, poco antes de que Juan se fuera de este mundo.
Fecha de Publicación: 24/08/2020
Estrellas amarillas para la conciencia vial
Los muros formoseños se llenan de arte latinoamericano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades