¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Es muy común tomar referentes en la pintura que tienen soltura y ligereza al pintar. Imitarlos es tentador, por quién busca en el arte una actividad recreativa o un camino más liviano.
Imitar gestos superficiales de un artista es frustante, porque éste llegó a una síntesis luego de años de ser consecuente en lograrlo. Esta síntesis sucede luego de adquirir conocimientos profundos del arte y luego de mucha práctica, que logran un lenguaje personal a través de sus propias combinaciones, siendo éste único e irrepetible.
“Pintar fácil es lo más difícil”. Aprender los pilares de este arte para ser libre no es un camino largo y es disfrutable el proceso. Siempre es clave la eleccion del maestro en la formación. No existe el liberate, soltate, expresá, si no hay buena formación. La que cada uno necesite, poca o mucha, pero de la buena, noble y constatada, a través del legado que dejaron los grandes artistas. Aquellos que están en los libros
Encontrar la raíz de las ganas que vienen de conectar con la pintura, quizás sea algo complicado. Algunos podrían pensar que es algo que viene en el inconsciente. Lo traemos de otras vidas, es una expresión del Ser que acompaña a la humanidad desde tiempos remotos. La pintura y el dibujo nacieron antes de la escritura. Hay pruebas de ello. En muchos lugares del planeta se encontraron rastros, algunos en perfecto estado, de dibujos sobre piedra. El hombre ya conectaba con la expresión artística sin saber que eso que hacía era arte. Había algo instintivo seguramente. Y ese instinto se mantiene hasta nuestros días. Cuando le damos a un bebé o niño muy pequeño la posibilidad de dibujar y pintar, lo hace sin dudar. Es algo que disfrutan y les sale naturalmente. Probablemente en esa edad temprana tengamos la gran ventaja de no haber desarrollado (o aprendido) los juicios limitantes, esos que después nos desconectan. Antes de catalogar lo que es bueno o malo, lindo o feo, todos somos artistas. El punto es que nos permitimos jugar de niños, la pintura es lúdica, recreativa y no esperamos la aprobación de nadie. Con el tiempo esas cuestiones se pierden y con eso, perdemos, también, las infinitas posibilidades que brinda el arte.
En una sociedad dual y que se rige por principios de “esto vale, lo otro no” pareciera que la pintura queda excluida de la vida de la persona que pretenda “prosperar”. No es compatible con la búsqueda de estabilidad, seguridad financiera, crecimiento profesional. Sin embargo, dejar de lado ese costado artístico, con el todos nacemos, puede ser un gran error. Es la vía por la que pueden canalizarse estados de ánimo, emociones e ideas que muchas veces desde el intelecto y el lado racional no se logran procesar. Para algunos puede ser un medio de vida, con toda la energía puesta ahí, incluso con orden y disciplina. Pueden estudiar carreras universitarias vinculadas directamente al arte. Pero también puede ser un hobby y un complemento de cualquier otra actividad en la vida. ¿Acaso un científico matemático tiene vetado el pincel? Claro que no. El arte es para todos. Pintar hace bien. Después vendrán los estudios, las técnicas y maestros para el que sienta deseo de profundizar, aprender y mejorar sus producciones. Alentamos que así sea, pero no que eso mismo nos limite.
¿Dónde aprender más?
Les compartimos algunos enlaces de páginas web en las que pueden encontrar talleres a precios accesibles, algunos gratuitos y con modalidad presencial o virtual. Ya no hay excusas. Esperamos que encuentren alguna buena opción y que se animen.
Arte, arte, arte.
https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/talleres-y-cursos
https://www.artebaires.com.ar/talleres.htm
http://www.centroculturalrecoleta.org/talleres
Fecha de Publicación: 06/06/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Arte Hoy
No entiendo nada de arte, ¡pero me gustó!
Por qué queremos un cuerpo alcalino?
No dejes nunca de mirarme por favor
¿De quién es el déficit atencional?
Levantemos las barreras a la eliminación de barreras
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades