Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Las mujeres revolucionan el humor gráfico

Las mujeres también se metieron de lleno en el humor gráfico argentino. Y Maitena quizá sea el mayor exponente de esa generación de talentosas.

Maitena (Buenos Aires, 1962) es una de las mujeres, guionista y dibujante que prácticamente inventó el humor gráfico femenino argentino.

Si bien hubo antecesoras en Ada Lind y Cecilia Palacio, por décadas a las mujeres les estaba vedado el arte mayor de los argentinos. De un estilo franco y directo, la autora introdujo la voz y la acción de la mujer en los medios masivos del país e Hispanoamérica, y posibilitó la llegada de nuevas generaciones de artistas que están transformando historietas, globos y viñetas como Caro Chinaski, Cami-Camilain, Julieta Arroquy,  La Cope y Sole Otero, entre otras.

Su carrera puede ser dividida en un antes y después de que la revista femenina “Para Ti” la contratara en 1994 para crear la serie de “Mujeres Alteradas”.  Hasta el momento era una reconocida historietista de publicaciones de culto como “Sex Humor”, “Cerdos y peces”  y “Fierro”, con una línea oscura y provocadora, abiertamente feminista.

En su etapa más popular renueva su discurso optando por una estética menos revulsiva, y que la llevan a la exitosa “Superadas” en el diario “La Nación” en los primeros 2000. En la actualidad se halla más enfocada a su actividad de guionista y escritora, con la potente novela “Rumble” como una representación de la convulsionada Argentina de los setenta desde la mirada de una adolescente.

Dice Maitena

“La primera vez que me escribieron a una revista fue a Sex Humor: un lector preguntó si Maitena era el nombre de una mujer o el apellido de un hombre. En aquel momento me resultó gracioso; hoy, casi treinta años después, pienso que era una muy buena pregunta” en Lo peor de Maitena. Buenos Aires: Sudamericana. 2015

Dicen de Maitena

“Su nombre significa "el más querido" en euskera, y para las legiones de mujeres de América Latina, la dibujante Maitena se ha convertido en una querida amiga y defensora. Trabajando primero a través de una tira cómica en revistas y diarios, y ahora en dos series de libros, que juntos han vendido casi un millón de copias en todo el mundo, ella ha articulado sus esperanzas y miedos con ingenio y compasión”.

Larry Rohter, Argentine Cartoonist Articulates Women's Hopes and Fears. En New York Times, March 23, 2004.

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Al maestro, Quino

Rating: 0/5.