¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Junio
José Muñoz (Buenos Aires, 1942) es uno de los dibujantes argentinos más influyentes en la historieta mundial. Artistas como Frank Miller, célebre por su BATMAN: El caballero de la noche regresa y Sin City, o Warren Pleece, el británico que revolucionó DC Comics en los noventa, son algunos de sus famosos discípulos en un estilo de violentos claroscuros, y fondos enrevesados, con inquietantes detalles.
Aprendiendo de los maestros Alberto Breccia, Hugo Pratt y Francisco Solano López, para quien realizó varios fondos y paisajes en la mítica El Eternauta (1957), la genial creación de Héctor Oesterheld, Muñoz representa la evolución de la historieta argentina hacia un público exigente en cuanto tramas y arte, en los años en que el Instituto Di Tella celebraba la Primera Bienal Mundial de la Historieta.
Emigrado a Europa a mediados de los setenta, en dupla creativa con Carlos Sampayo, Muñoz prosigue en la experimentación gráfica y las fracturas de los lenguajes, con Alck Sinner (1975) o Sophie (1986), o las deslumbrantes biografías dibujadas de Billie Holiday (1991) y Carlos Gardel (2009), entre otras colaboraciones.
A partir de 1999 el dibujante publica en solitario una selección de textos y dibujos como Orillas de Buenos Aires mientras realiza tapas y afiches para prestigiosas editoriales europeas. Sus libros están
traducidos al francés, italiano, inglés, finlandés, sueco, noruego, danés, holandés, griego, portugués, serbio y alemán. Y es el único artista de Hispanoamérica que obtuvo el Gran Premio de Angoulême en
2007, una suerte de Oscar a la Trayectoria en su arte.
“Pero en el ciclo de Alack Sinner siempre ha habido cosas positivas. No siempre fue una noche negra sin estrellas…que no estábamos olvidados a un país sin presente ni futuro, nosotros y todos los Argentinos y todos los seres humanos. Porque de eso se trata: de ser humano. Es una meta”, entrevista a José Muñoz sobre su personaje más famoso, cocreado con Carlos Sampayo. En Sasturain, J. “El domicilio de la aventura” Buenos Aires: Colihue. 1995.
“Sudor Sudaca –con dibujos de José Muñoz, guiones de Carlos Sampayo (1984), aparecida en la revista Fierro- es una historieta dolorosa porque deja dibujada la tragedia Argentina, esa sucesión de desencuentros: desaparecidos, idos, venidos, hijos que se fueron voluntariamente o involuntariamente, padres que se quedaron, cartas, llamados a larga distancia…”, en Gociol, J. y Rosemberg, D. “La Historieta Argentina. Una historia” Buenos Aires: Ediciones de la Flor. 2003.
Mirá la entrevista a José Muñoz por Juan Acosta en el Museo del Humor (2012).
Fecha de Publicación: 10/07/2020
Es una merlilla que existe un pericote tan grande
El coleccionista de radios antiguas
Demasiado estadio para pocos eventos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades