¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 17 De Mayo
Es Camila Sosa Villada, la mala escritora, mala mujer, mala actriz que viene a cuestionar lo establecido y romper, con ternura y avidez, todos los esquemas en el mundo artístico. En el día de su cumpleaños hacemos un repaso por su vida, por su historia y una reivindicación de sus luchas. Ella es actriz, narradora, ensayista y poeta, y desempeña todos sus roles con una liviandad que mete miedo. Es mala, porque desafía todo orden, incomoda y destruye todo lo que tradiciones milenarias, patriarcales y conservadoras intentan sostener. Es mala, porque visibiliza cuán insostenible es este mundo construido para pocos. Camila Sosa Villada narra desde su lugar, mundos realistas con la magia de su palabra. Su escritura se inscribe en los márgenes de la sociedad, invitándonos a sentir el desamparo de quienes quedan fuera del modelo capitalista cisheteropatriarcal.
Nacida en La Falda, el 28 de enero de 1982, Camila Sosa Villada revolucionó los corazones cordobeses. Durante sus primeros años de vida, y largos años de infancia habitó muchas tierras cordobesas. Vivió en Cruz del Eje, Los Sauces, Mina Clavero y finalmente Córdoba Capital. Entre los 14 y 15 años comenzó a travestirse. Fue en un pueblo de 5000 habitantes donde Camila como tal comenzó a aparecer. Donde su verdadera identidad comenzó a florecer. Con respecto a esta etapa de su vida, nos comparte a través de su obra, las partes más duras de su historia. Nos figura con la sensibilidad de su escritura, los momentos por los cuales pasó como persona trans al momento de comenzar a mostrarse, elegirse, descubrirse y desarrollarse. Nos figura cómo es ser travesti en una sociedad cisheteropatriarcal. Su pasado como trabajadora sexual, empleada doméstica y vendedora ambulante la constituyen y la autorizan a narrar desde una sensibilidad auto referencial que dibuja mundos realistas y crudos, pero mágicos.
Con su última publicación, “Las Malas”, se consolidó como una referente de la literatura argentina contemporánea. Es la autora de este fenómeno literario que en un año y medio lleva ocho ediciones y 16 mil ejemplares vendidos. Camila es transgresión y potencia creadora. Es por eso que el FIL Guadalajara le otorgó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020.
Con delicadeza nos comparte historias de la zona roja del Parque Sarmiento. Nos representa vínculos únicos. Y nos figura el día a día de travestis que se la rebuscan constantemente. Además visibiliza su historia, que es la de muchas por ser trans y estar condenada al trabajo sexual, sin más opciones. Y la de pocas, por haber logrado triunfar en el mundo del arte y el espectáculo gracias a sus habilidades sorprendentes y destacables.
Esta novela tiene mucho de autobiografía y relata episodios que te erizan la piel. En sus personajes creados, Camila Sosa Villada nos demuestra que es miles, en una sola persona. Su capacidad de travestirse no solo para ser quien es, sino también para ser la Difunta Correa, sanjuanina o mexicana, cantante de tango o cartonera, le permite construir mundos inolvidables y transmitir experiencias únicas. Su capacidad de adaptación a cualquier medio, la hace anfibia: cine, televisión, radio. Ningún medio le provoca incomodidad. Y se mueve como pez en el agua en el momento de dar a conocer sus posturas, su imagen, su modo de ver la vida.
Su historia, su fuerza, su militancia y seguridad la hicieron lo que es hoy: una escritora, cantante, actriz de teatro, cine y televisión. Pero sobre todo, construyeron una mirada sensible y tajante sobre las diferentes realidades. Con la empatía de una líder, la fuerza de una luchadora y la inteligencia que solo tienen las personas “sentipensantes” como Eduardo Galeano las define, Camila Sosa Villada nos ofrece obras únicas. En lo que respecta al teatro, despliega sus habilidades como cantante y su alma se disfraza con la piel de quienes representa, llegando a generar una simbiosis armónica entre Camila y su personaje. Sus unitarios son un deleite. Sus libros, un viaje sin retorno.
La cordobesa Camila Sosa Villada nos revela nuevos mundos. Nos muestra hacia dónde mirar. Cómo hacerlo. Camila es un binocular por el que ver de cerca realidades que hacemos distantes, pero que no lo son.
¡Feliz cumpleaños, orgullo cordobés!
Fecha de Publicación: 28/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ana María Fontán: el renacer de una escritora
Todos los colectivos llevan a Almeida
Soldado del ring, leyenda del KO
El punto clave: una cordobesa en la cancha
La entrerriana que le hace frente al COVID-19 desde Berlín
La Cocha: el hogar del dogo argentino
"La duda nunca tuvo mucho éxito en mi vida ni en mi combate"
La Copa Argentina llega a La Rioja
Orgullo argentino: el salteño Kevin Benavides es el campeón del Dakar 2021
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades