¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
La Casa de la Cultura es uno de los íconos arquitectónicos de la capital provincial. Su última restauración, que demandó una inversión oficial superior a los $80 millones, implicó trabajos sobre la estructura portante, las cuatro fachadas, las cubiertas y los interiores del edificio, además de reparaciones para asegurar la estabilidad de todo el inmueble, de manera de restablecer su seguridad integral. También se le realizó el saneamiento, adecuación y restauración de fachadas, recuperación de las ornamentaciones originales, trabajos de carpintería, herrería, revestimiento, arreglo de pisos, vitraux y todos los elementos originales de la casa. El edificio cuenta además con nuevo sistema eléctrico, de telefonía, aire acondicionado y otros rubros necesarios para la lógica actualización de su nueva función.
En síntesis: la Casa de la Cultura de Santa Fe quedó pipí cucú.
Fue construida por encargo de Manuel Luciano Leiva, hijo de quien fuera gobernador de la provincia entre los años 1892 y 1896. Tiempo después, la casa fue adquirida por el gobernador Rodolfo Lehmann, quien la ocupó en el período comprendido entre los años 1916 y 1919, convirtiéndola en su residencia familiar. Aquella ocupación le dio el otro nombre al edificio con el cual aún hoy se lo identifica: “Casa de los gobernadores”. Su construcción, que responde a la tipología residencial del petit hotel, fue un acontecimiento sin precedentes para la ciudad. La propiedad está ubicada en el centro de un amplio terreno, rodeada de rejas de hierro y en el portón de ingreso puede leerse su fecha de construcción y el anagrama versallesco con la doble L entrelazada, que representa las iniciales de Luciano Leiva.
En los años 40 el inmueble pasó a manos de la provincia, donde, según el gobierno de turno, fue aprovechada como espacio cultural, o no…
Antes de la última reinauguración, que fue en 2019, el edificio pasó muchos años abandonado. Era el comentario de los santafesinos al pasar por esa esquina de Boulevard y Güemes: “¡Qué desperdicio!”.
Desde esta reapertura, se realizan con frecuencia recorridos guiados, propuestas musicales, teatrales y literarias.
La Casa de la Cultura es especial para albergar exposiciones de artes plásticas y galas de música clásica. Sin dudas, es de lo más refinado que podrás encontrar en Santa Fe.
Fecha de Publicación: 13/08/2020
Un deporte acuático es tendencia en Rosario
¿Te acordás de Paolo, el Rockero?
Vendo todo y hago vida sabática
Maca Torres: ilustración florecida
4 pueblos con identidad guaraní
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades