¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
En otros ámbitos, su presencia obligaría a un lugar lujosamente protagónico, pero dentro del mundo de la plástica, la pintura, las esculturas y otras expresiones, debe aceptar que hay otros nombres y estructuras que acaparan destacado espacio. Durante la concurrida edición de Arteba 2022 pasada en Costanera Norte, integrando el plantel de creativos de la Galería Popa, Charly García estuvo por primera vez exhibiendo algunos de sus trabajos fuera del lado musical, incluídos en Popa Utopía. Acomodado en una esquina bastante pequeña, sus trabajos compartieron lugar con expositores como Emmanuel Alfonso, Víctor Castillo, Mariano Cinat, Alejo Lopatín, Felix Larreta y otros realizadores de ese ámbito estético.
Según el curador de la galería POPA, Carlos Alberto García Moreno- así figura dentro del catálogo de la muestra- representa un movimiento artístico denominado “Art Brut”, que en nuestro país no tuvo repercusión. En este perfil creativo, las imágenes salvajes atentan contra los contornos y significados claros del artista, distintas realizaciones que recuerdan imágenes de sujetos esquizofrénicos, que desde hace algunas décadas son consideradas obras de arte como cualquier otra. Según las expresiones de Dani Mundo, las obras de la figura musical son pintura para la que el color, el rayón y la mancha bastan. Aludiendo a esta manifestación, el analista indica que las imágenes del arte bruto, son traducciones del inconsciente a una lengua que solo existe en realizaciones sin ningún simbolismo.
¿Dónde nació la pasión de Charly García por la plástica? Después de sus discos con Sui Generis y La máquina de hacer pájaros, el rockero comenzó a rodearse de figuras del mundo cultural que pudiesen expresar en imágenes aquellos conceptos que la estrella musical deseaba difundir como unidades conceptuales. En el disco “Música del Alma”, el pianista y cantante había convocado a Renata Schussheim para ilustrar aquél vinilo que marcó la suma de figuras del incipiente rock argentino, reunidas en un show variopinto en el Luna Park. Su alianza con esta estrella del arte tiempo más tarde tendría nuevos episodios como el famoso bombardeo de Ferro o el look tanguero de “Piano Bar”.
Para el debut de Serú Girán, estando en Brasil con sus compañeros, aceptó la sugerencia de su novia Zoca, quien le recomendó a su hermano José Luis Pederneiras, para hacerle las fotos de esa ópera prima del sinforock argento a finales de los ‘70s. La tapa con ese vagón de tren que iba hacia ninguna parte, recientemente fue mejorada en una edición del disco que salió con fallas en la impresión del acetato, como señalaron algunos medios en relación a esa publicación. Ya como solista, su disco “Clics Modernos” lo mostraba con cierto desparpajo en una foto con la sombra de una persona en New York, época donde la referencia ineludible eran las personas desaparecidas durante la última dictadura militar.
Luego de “Parte de la religión” y “Lo que vendrá”, vinilos con fotos producidas o con el simple título del film de suspenso futurista como imagen, Charly incurrió en el mundo de la plástica de manera no tradicional. Intoxicado por sustancias ilegales y un ritmo de vida demasiado vertiginoso en el cruce de décadas, su extensa internación a fines de los ‘80s en la clínica psiquiátrica “Aghalma” lo halló preparando en paralelo el superlativo álbum “Tango 4” junto a su compañero y amigo Pedro Aznar, quien lo incentivó a volcarse con desparpajo en el mundo de la pintura. La tapa de ese disco, hecha por el famoso rockero, publicado en 1991, fue la punta de lanza de varios trabajos posteriores donde pondría el acento en esa clase de expresiones.
El comienzo de los 2000 encontró al músico recargado. En el álbum “Influencia” sus ojos asomaban con aerosol recargado, pero en el CD “Rock And Roll Yo”, toda una declaración de principios cuando la cumbia atronaba en Punta del Este, decidió jugarse y encarar completa una ilustración para la tapa de ese disco. A mediados de esa primera década del nuevo siglo, la salud del artista vivió una recaída y sufrió una internación de prolongado tiempo que culminó con el músico trasladado desde Mendoza con sus pies y manos atados, a la clínica “Avril”. Tras una reconfortante mejora que incluyó una estadía en la quinta de Palito Ortega en Luján, el artista volvió a pintar y eso pudo verse en esa tapa del proyecto “Kill Gil”, aunque la forma del diseño, ameritó luego durísimas críticas por un supuesto plagio a la portada de un álbum del intérprete argentino Roly Pérez
Entre ellas aparecen “Camille?”, técnica de collage, tempera y aplicación vinílica con un desnudo integral total de una mujer que se desconoce si es Mercedes Iñigo, pareja del artista. También aparece “Eyes Wide Open” que remeda el título de la película de Stanley Kubrick con un apasionado pentagrama por sobre los protagonistas. “No te animás a despegar”, título igual a la canción que cierra el mítico vinilo “Piano Bar” con Luis Alberto Spinetta, es una pintura que alude a un supuesto “Tango 2”.
“The Lesbian Land”, trabajado en marcador grueso sobre cartulina de calidad, muestra un atisbo tanguero bisexual futurista, donde confluyen dibujos claros y corrosiones de color a pura sobrecarga cromática. “Helmut Newton”, en una intervención de un libro con varios recortes del célebre fotógrafo, pintura vinílica y múltiple collage gráfico, sintetiza su pasión por la técnica con varios elementos corrosivos mezclando pop art, muchas letras de imprenta vulneradas y un decidido toque art noveau en ciertos sectores.
Las dos obras que más cautivaron a todos los asistentes, guardan relación con un hecho de la vida real. Inspirado en aquella jornada mendocina, donde se arrojó desde un noveno piso de un hotel a la piscina interior de esa residencia provincial, condicionado por una prisión domiciliaria tras un serio incidente policial, con bochornoso robo de sus pertenencias en esa habitación, el artista le dedica al episodio dos cuadros muy irónicos y cautivantes.
Por un lado aparece “Estrellas que caen”, ilustración en blanco y negro de líneas simples y descarnadas con la imagen del músico en pleno descenso, mientras que “Worldwide Jump in a poor city” (Record de caída mundial en una pobre ciudad), muestra otro dibujo que suma varias frases desopilantes. Ese mix de marcador negro con una acuarela rojiza en degradé rosado, deja traslucir la recreación de su peligrosa caída en 2001 dando graciosas estadísticas sobre esa gran maniobra. “17 por ciento acierto ileso, 25 por ciento acierto más o menos y me quiebro un hueso, 55 por ciento quedo convertido en un unicelular”. La obras del rockero no recibieron trato destacado de los medios después de la muestra, obras cuyos cuadros oscilaban entre los 2000 y 4000 dólares, piezas que serán exhibidas futuramente en la Galería Popa que regentea todas estas piezas de arte.
Imágenes: Prensa Marcela Nuñez / Gabriel Anchorena Uriburu
Fecha de Publicación: 23/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Charly García y su pedestal de nueve pisos
No entiendo nada de arte, ¡pero me gustó!
Lo que el 35º Encuentro Plurinacional de San Luis dejó: un repaso histórico
Argentina y los Mundiales. Cómo seguir después de Maradona
Historia Argentina del Crimen. El Verano del Descuartizador
A mayor edad, mayor remuneración pretendida: ¿cuánto quieren ganar los argentinos?
1 de cada 3 argentinos está buscando trabajo en el exterior
¿Cuánto tiempo invierten los argentinos en viajar al trabajo?
Enrique Avogadro. “La industria musical tiene capacidad para salir adelante”
Argentina rumbo a Qatar. Amistosos, renovación y dos lesionados de peso
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades