¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
La Feria del Libro de Córdoba es uno de los eventos más esperados por los cordobeses. Se trata de un encuentro masivo que llena la ciudad con propuestas culturales, actividades y recitales para disfrutar de la cordobesidad al palo. Este año, se lleva a cabo la edición número 36 y llegó para reinventar completamente el paradigma de la celebración.
Desde el 29 de septiembre hasta el 10 de octubre, se erigen escenarios enormes en las plazas de la ciudad, para recibir a artistas de toda Argentina (y de otros países también). En este contexto, se realizan actividades desde las 11 am hasta las 21 pm, en jornadas llenas de atractivos y difusión cultural.
A lo largo de las jornadas, se llevan a cabo más de 300 actividades para un público heterogéneo y de todas las edades. Además, 10 ciclos con diferentes ejes temáticos y más de 90 stands de expositores. Todas las actividades son libres y gratuitas, ya que buscan democratizar el conocimiento, difundir y reivindicar saberes populares.
La Feria del Libro de Córdoba es uno de los eventos más importantes del interior del país. En esta edición, tuvo como sedes principales la Supermanzana Intendencia, el Paseo Sobremonte, la Plaza Italia y el Cabildo de Córdoba: puntos neurálgicos de la ciudad donde la magia sucede. Además, 11 librerías cordobesas, 16 bibliotecas populares barriales y más de 15 espacios de la Ciudad se sumaron a la propuesta.
Este evento revoluciona el territorio cordobés y atrae visitantes de todas partes del país. Su programación cuenta con propuestas literarias, artísticas y gastronómicas, donde se celebra el diálogo plural, la diversidad, las múltiples identidades y la cordobesidad.
Este evento propone mil formas de hablar y comunicarse, por eso combina lenguajes de diferentes disciplinas e invita a explorar todo tipo de arte. Desde la música, las artes escénicas, las nuevas tecnologías, el cine, las redes sociales y mucho más. Todo esto acompañado, por supuesto, de presentaciones de libros, debates literarios, talleres y encuentros que dialogan entre diferentes campos de conocimiento. Las performances, intervenciones y proyecciones también se hacen lugar en el cronograma.
Por la tarde, cada jornada de la Feria del Libro de Córdoba, cierra con la participación de músicos de renombre. En el Paseo de Sobremonte, la música inunda el escenario y la gente invade el espacio para compartir, disfrutar y bailar. Algunos de los artistas que ya participaron son Emir Kusturica & The No Smoking Band, La Bomba del Tiempo, Soul Bitches, Barbi Recanati, y muchos más. También se esperan con ansias las participaciones de Juan Ingaramo, Lisandro Aristimuño, Toch, Emmanuel Horvilleur e Hilda Lizarazu.
Así, entre recitales, poesía, debates y obras de teatro, los cordobeses cerraron septiembre y reciben octubre. Un mes lleno de propuestas diversas que abrazan a toda la familia y la invitan a disfrutar de jornadas muy particulares.
El evento es organizado por la Municipalidad de Córdoba. Mariano Almada, el Secretario de Cultura, comentó: “Queremos que la programación nos haga pensar en cuántas “Córdobas” hay en Córdoba. Vamos a vivir una Feria-experiencia: inmersiva, participativa, para disfrutar en el espacio público”. Y, al parecer, vienen logrando el objetivo, ya que las diferentes convocatorias se llenaron de personas con entusiasmo y ganas de compartir.
En la página web de la Feria del Libro de Córdoba se pueden visualizar todas las actividades, día por día. Además, en las redes del evento comparten los resúmenes y registros audiovisuales de cada encuentro.
Imágenes: Municipalidad de Córdoba
Fecha de Publicación: 08/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Hinde Pomeraniec: "La literatura infantil es vista como diminutiva"
Camila Sosa Villada: un mundo desconocido
¿Cuánto gastan los argentinos en servicios de streaming?
Esteban Pastorino. “Mi trabajo es la exploración del tiempo y espacio fotográfico”
La despedida de los ídolos y una nueva competencia entre los clubes grandes
Ricardo Darín. “Ejercitamos la democracia, hay que estar atentos y ser reflexivos”
Bienal Argentina de Fotografía. Tucumán hace click
La marca más elegida por los argentinos: Coca-Cola y la felicidad en forma de azúcar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades