clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Arte y Literatura Entrerrianas comprometidas con la literatura regional

Entrerrianas comprometidas con la literatura regional

La literatura entrerriana femenina tuvo su distinción en aquella provincia, en un evento que logró reunir a Pimentel, Nicolini y Paoli.

Arte y Literatura
Literatura

Marta Pimentel, Zulma Nicolini y Graciela Paoli fueron distinguidas como Mujeres Destacadas de Entre Ríos. Las tres artistas tienen algo en común: su herramienta preferida para producir arte es la escritura. Tienen distintos estilos, prosa o verso, pero la redacción es su especialidad. Grandes referentes y trabajadoras de la literatura entrerriana.

Marta Pimentel es fundadora de la revista Pluma y Martillo, también del programa radial Hablemos de Latinoamérica. Además de su pasión por la escritura, las artes plásticas también son una especialidad para ella. Cada una de sus producciones artísticas es una manifestación del alma, sostiene Pimentel. Para ella resultó gratificante que la literatura entrerriana reconozca su carrera y movida cultural de más de 30 años.

Graciela Paoli afirma que estos premios son importantes, ya que la participación literaria es una tarea silenciosa y no remunerada, demostrando que el amor es, muchas veces, lo que impulsa a la literatura entrerriana. Destacó este espacio propuesto por la Legislatura, ya que permite socializar y mostrar obras de artistas que no son famosos. Para la integrante de “Lucería”, esto es un estímulo para seguir promoviendo nuevos espacios y eventos para la difusión de la literatura entrerriana.

Zulma Nicolini, se mostró sorprendida por estar entre las literarias distinguidas. Nicolini viene realizando un trabajo importante, ha logrado reunir a casi 1000 escritores en la filial SADE de Gualeguaychú. Afirma que el reconocimiento a la literatura entrerriana, pero por sobre todo a la mujer, impulsa a otras a seguir por el camino cultural.

El reconocimiento

Este reconocimiento de la Legislatura ha dejado de lado los criterios centralistas y reconoció a escritoras de toda la provincia. Además de reconocer la literatura entrerriana, también lo hizo enfocándose en las mujeres como productoras artísticas. Impulsando la creación de espacios de difusión y la incentivación para escribir literatura en el país.

Fecha de Publicación: 30/12/2019

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Literatura Literatura pampeana: “Encaje de bolillos”
Ana-Maria-Fontan-escritora Ana María Fontán: el renacer de una escritora

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades