¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Se trata de una talentosa bailarina que en esta temporada veraniega sorprendió a todos en la costanera. Como si fuera una ensoñación salida de una leyenda oriental o una película de Emir Kusturica, esta bailarina gitana despliega su belleza a orillas del lago San Roque y cautiva a vecinos y turistas que recorren la costanera de Villa Carlos Paz. Se llama Elizabeth Zuzaya, es carlospacense y forma parte de un grupo internacional que interpreta una antigua danza proveniente del Rajasthan (Tierra de Reyes), uno de los veintiocho estados que conforman la República de la India.
La talentosa bailarina pertenece a una familia tradicional de la ciudad y tuvo la posibilidad no solo de formarse en la Universidad Nacional de Córdoba, sino también de dar sus pasos por Buenos Aires, Chile y la propia India. Con su interculturalidad a flor de piel, y el ritmo en la sangre, Elizabeth plasma en sus movimientos las historias de vida que la constituyen.
Zuzaya tiene una vasta trayectoria que comenzó cuando tenía 18 años y empezó a bailar en la Sociedad de Socorros y Ayuda mutua Árabe Musulmana de Córdoba. A los 20 años, tomó cursos y seminarios con diferentes profesores de Argentina y el exterior, hasta que, en el año 2009, realizó el profesorado de Danzas Árabes del Maestro Amir Thaleb en Buenos Aires. Esas experiencias la acercaron a los ocho estilos de danzas clásicas indias y cerca de 250 danzas populares o folklóricas y tribales, como también a una danza fusión denominada Bollywood. Luego de completar su formación, se dedicó a la docencia en Villa Carlos Paz y siguió sus estudios, e incluso participó de importantes shows y tuvo una participación en la obra «Mahatma» de Flavio Mendoza.
Su carrera es sorprendente y, evidentemente, se encuentra en formación constante para superarse día a día. Por eso, los medios la entrevistaron para saber cuál es su situación actual, a lo que ella contó: “Estoy haciendo una producción de fotos y videos para mandar a Chile, porque tenemos un grupo internacional donde nos asociamos muchas bailarinas durante la pandemia. Estoy grabando un video sobre lo que estuvimos haciendo durante los últimos seis meses y es una producción mostrando un poquito de mi paisaje, pero buscando que tenga cierta similitud con Púshkar, que es la ciudad de Rajasthan donde yo estuve formándome”.
Y sigue: “Estaba buscando un paisaje parecido y Carlos Paz tiene muchas similitudes con esa región de la India. Soy de acá, mi familia también y mi abuelo paterno fue uno de los primeros en radicarse por acá. Yo estudié acá, la primaria y la secundaria, después en la UNC y luego tuve la posibilidad de estudiar danzar en varias ciudades. Y llegué a la India, donde estuve dos meses y medio de profundo estudio y una gran experiencia”
La bailarina difunde sus prácticas a través de sus redes sociales, y además cuenta con una academia de danzas donde comparte sus conocimientos sobre la India, yoga, danza y meditación. Su objetivo es aprender, investigar y difundir las danzas de India, siempre apostando a lo colectivo. Su paso por la academia le dejó amplio conocimiento en arquitectura, y un Magister (UTDT). En sus redes se define como bailarina y profesora de danzas de India, como también yogini o profesora. Además, ofrece sus servicios de estudios y presentaciones en Argentina, Chile e India. Su formación interdisciplinar e intercultural la habilitan a conectar con las personas desde lo más profundo.
¡Aplausos para ella, la gitana del San Roque!
Fecha de Publicación: 04/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
“Si no hubiera sido la danza, podría haber trabajado en un circo”
Entrevista a Fabián Acosta: “Bailar tango es la terapia del abrazo”
8M: 8 mujeres en las redes, formando redes
8M: mujeres en los medios y el espectáculo
Día de la Mujer: ni flores, ni bombones
Mikilo, una pequeña criatura anda suelta en las siestas tucumanas
Intrusos en el espectáculo: un clásico de la TV argentina en crisis que busca su nueva identidad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades