¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
¿Cómo terminó una fotógrafa alemana viviendo en Villa Sarmiento? Las vueltas de la vida, podríamos decir. Lo cierto es que, en esa localidad del conurbano bonaerense, existió una casa —que aún está en pie, y ahora a la venta— donde habitó una de las fotógrafas más vanguardistas de su tiempo. Y no solo eso: por allí desfilaron algunas de las más grandes figuras del ámbito intelectual argentino.
Pero vayamos por partes. Primero: ¿dónde queda Villa Sarmiento? Villa Sarmiento es un barrio ubicado en Haedo, perteneciente al Partido de Morón, en el oeste del conurbano bonaerense. Sin embargo, debido a su proximidad con Ramos Mejía, frecuentemente se lo asocia a esa localidad. Otra célebre vecina de la zona fue María Elena Walsh, quien asistía a los encuentros organizados en la casa sobre la que hablaremos, cuando aún era una adolescente.
Segundo: ¿quién fue Grete Stern, la fotógrafa en cuestión? Nacida en Alemania a principios del siglo pasado, desde joven mostró un gran talento para el arte fotográfico. Gracias a eso, pudo estudiar en la célebre Escuela de la Bauhaus, donde conoció a su colega argentino Horacio Coppola, con quien finalmente se casó. Obligada a abandonar la Alemania nazi por su origen judío y sus tendencias políticas de izquierda, juntos emigraron primero a Londres y luego a la Argentina, hacia finales de la década del 30.
Fue así como llegaron a Villa Sarmiento, que en ese momento aún era campo, donde encargaron la construcción de su casa al arquitecto ruso Vladimiro Acosta. Allí criaron a sus dos hijos y fueron anfitriones de reuniones en las que participaron figuras de la talla de Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Silvina Ocampo y los pintores Alberto Greco y Lino Spilimbergo, entre muchos otros.
La vivienda que fue hogar de la célebre pareja de fotógrafos fue construida entre 1938 y 1939. Vladimiro Acosta era por ese entonces uno de los mejores arquitectos de la época, aunque quizás su trabajo nunca logró el reconocimiento que merecía. De estilo racionalista y con una propuesta sustentable altamente innovadora para ese entonces, la casa se alzó en el terreno que el matrimonio había adquirido, situado hoy en la calle Hilario Ballesteros al 1073.
A los pocos años, Stern y Coppola se divorciaron, y fue ella quien continuó residiendo en la vivienda familiar. Sin embargo, decidió subdividirla y, años después, la planta baja de la casa, que incluye un jardín de 70 metros, fue adquirida por una vecina y amiga de la fotógrafa. Hoy, esa parte de la propiedad está en venta. Consta de tres habitaciones, dos baños, una sala de estar, living-comedor, cocina, habitación de servicio y baño.
Una de las grandes innovaciones propuestas por Acosta al momento de construir la casa fue un sistema llamado Helios, que permite aprovechar el calor del sol para aclimatar las habitaciones durante el invierno y mantenerlas frescas durante el verano.
La casa es uno de los secretos mejor guardados de Villa Sarmiento, y tiene una gran relevancia tanto por su arquitectura como por su historia. Sus paredes fueron testigos de grandes encuentros, de charlas interminables y, por supuesto, de sesiones fotográficas que quedaron inmortalizadas por la lente de Stern. Militante feminista, artista de vanguardia y sobreviviente del régimen nazi, Stern era una mujer con la que todos los intelectuales de la época querían intercambiar ideas y pensamientos.
La fotógrafa, alemana de nacimiento, se convirtió en argentina por elección: en 1958 adoptó la nacionalidad y vivió en el país hasta su muerte, en 1999. En 1982 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como una de las 5 mejores fotógrafas de la historia en la Argentina. Retratos, imágenes documentales, reportajes urbanos sobre Buenos Aires y sobre los últimos indígenas argentinos fueron algunas de sus obras más célebres.
Una casa llena de historia que hoy está en busca de nuevos dueños, en un rincón perdido del conurbano bonaerense.
Imágenes: La Nacion
Fecha de Publicación: 19/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Buenos Aires eterno de Coppola
Grete Stern: la fotografía como arte
Los Pumas rompieron el maleficio pandémico y van con frente alta a su último test-match
Mora Godoy: “Es inmensa la pasión que pongo en todas las cosas que hago”
Pampita hizo una fiesta en el Luna Park y de paso entregaron los Martín Fierro de Cable
“Bake Off Temporada 3”. El rico sabor de una dulce final sin conflictos ni polémicas
Los Pumas mostraron una sensible recuperación pero no alcanzó contra la fuerza de Francia
Lionel Scaloni y un problema no menor: ¿Arriesgar a los jugadores lesionados que le cedió el PSG?
De mal en peor: la mayoría de los argentinos cree que su calidad de vida empeoró
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades