¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Los bares de Buenos Aires tienen ese no se qué. Entre sus paredes, además de acunar la filosofía mistonga que hace la ciudad, pasó y se colgó mucho arte. Los dorados salones de té de la Bon Marché en Florida a las tertulias de la Peña del Tortoni, en los cuales Quinquela pintando su aldea, pintaba un mundo, pasando por el Bar Moderno que, entre cortados eternos sin pagar, calentaba a los naufragos artistas del Di Tella. Más acá, en los noventa, los restaurantes tomaron la posta y por la pizzería de diseño Filo de la calle Libertad colgaron sus primeras telas los artistas que explotarían en los dos mil. En este legado multicolor, El Octavo Bar de Palermo abrió hace unos meses un espacio con la curaduría del historiador urbano y artista Horacio “Pancho” Spinetto. Y Pancho, discípulo del enorme maestro Julio Barragán y con un ojo entrenado en miles de hora de docencia, seleccionó para la tercera muestra, de su Taller Pinceles y Poesía, a Diego Barovero. “Técnicas mixtas” es la primera exposición de este abogado, más conocido al frente del Instituto Nacional Yrigoyeneano, la vicerrectoría del Nacional Buenos Aires; o sus valiosos aportes a la historia, en la prensa nacional, y por medio del programa radial junto a Eduardo Lazzari, “Cazadores de Historias”, los martes por Radio Cultura.
Diego Barovero: La idea de la muestra es de “Pancho” Spinetto, reconocido artista plástico y querido amigo personal, que tiene a su cargo desde ahora curar exposiciones en El Octavo Bar, y otros bares y cafés (El Gato Negro, La Poesía y El Federal).
Desde hace un par de años estoy concurriendo a su taller de dibujo y pintura (se lleva a cabo los sábados de 11 a 13.30, en los altos del Bar La Poesia, Chile 502, San Telmo) porque siempre me gustó dibujar. Pero sentí la necesidad de recurrir a la mirada técnica de un artista, y además de acercarme al color y la pintura, a la que miraba desde la respetuosa distancia de un aficionado. La cercanía con Spinetto y otros queridos amigos artistas como Roberto Del Villano (lamentablemente fallecido), Blas Castagna, entre otros, me fue llevando hacia la exploración de la pintura y sus diferentes técnicas.
Fundamentalmente me siento alguien que dibuja con placer y con bastante efectividad. Aplicando algunos conocimientos adquiridos en el taller, explorando el mundo de la pintura a la que conocí como coleccionista y como gestor cultural desde la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso -de La Boca-, y sobre todo en el marco de una gran interacción con el grupo que formamos el taller (con quienes nos respetamos, aprendemos y la verdad nos divertimos y lo pasamos muy bien), fui acrecentando mi producción pictórica.
DB: El año de la pandemia (2020), durante el período inicial de encierro y restricciones más duras, nos enfrentó a la necesidad de buscar dentro nuestro. En mi caso permitió reencontrar con el dibujo que me había acompañado desde siempre. Era casi fundamental en mí durante toda mi infancia y adolescencia. En la juventud, otras experiencias como mi vocación política militante limitó y casi anuló la dedicación a esta veta, que parecía tan constitutiva de mi personalidad. Pero reconozco que a veces sentía la necesidad, o la tentación de tomar un lápiz, una fibra o simplemente una birome, y garabatear un semblante o una pequeña escena. La cuarentena me devolvió al dibujo aunque en esos meses previos ya venía retomándolo, aunque con menos aplicación y dedicación de tiempo.
La pasión por la historia siempre estuvo presente en mi imaginario y muchas veces es desencadenante de alguna producción gráfica. De hecho tengo algunas series históricas que estuve compartiendo en redes sociales, y en el caso de mi libro “Anecdotario Yrigoyeniano”, aproveché a ilustrarlo con algunas viñetas sobre don Hipólito que es un personaje que admiro, pero además me encanta dibujar.
DB: No hay un eje común en la obra que se expone en El Octavo Bar. Quizás el que le da título a la muestra “Técnicas Mixtas” es una modalidad con la que me siento cómodo y puedo expresar libremente la creación: combinando distintos materiales y tratando de lograr imágenes sugerentes y efectos muy gráficos. Aunque algunas producciones exhibidas están realizadas en una única técnica. Dos son pinturas acrílicas puras, y otra es básicamente dibujo, con diferentes colores de tintas. También el pequeño formato - aunque hay dos obras de formato mediano - me resulta cómodo y placentero, tanto para el trabajo como para la posterior observación de la obra.
DB: No sabría decir si soy retratista. De joven me atrajo el dibujo con reminiscencia caricaturesca, o retrato, que resalte algún rasgo particular del personaje. Siempre me gustó trabajar el negro sobre el blanco, el trazo concreto y firme para definir los rasgos. Por ello esta incursión en el color me ha resultado tan movilizadora y estimulante, porque el color exige algunas sutilezas que para mí son novedosas.
Espacio de Arte El Octavo Bar- Bulnes 1408- CABA
A partir de agosto 2022- Lunes a domingo de 8 a 02
View this post on Instagram
Fecha de Publicación: 05/09/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Quinquela Martín, el artista que inventó La Boca
8 argentinos entre los mejores restaurantes de América Latina
La nueva pelota del fútbol argentino que mira al Mundial 2022
Una reforma “Monumental” con la mirada fija en el Mundial 2030
“Selección Argentina. La serie. Camino a Qatar”. La pasión deportiva vista por dentro
Argentina, 1985: la película más esperada del año participará en el Festival de San Sebastián
Ignacio Noé. El delicado sonido del Fierro
Solo el 11% de los hogares argentinos tienen una alimentación de calidad
Julio Chávez. “Me gusta la provocación de decir ¿por qué no?”
Ivone Quispe. De las aulas jujeñas a la pantalla mundial de Netflix
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades