clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Arte y Literatura El Negro Fontanarrosa: entre la pluma y la camiseta

El Negro Fontanarrosa: entre la pluma y la camiseta

Pasión, libros y fútbol. En esta nota celebramos al gran humorista argentino, recordando parte de su vida y el gran legado que dejó en la literatura argentina.

Arte y Literatura
Fontanarrosa

Escritor, humorista gráfico e hincha de Rosario Central, entre sus muchas catalogaciones, el Roberto “el Negro” Fontanarrosa  fue uno de los autores más entrañables de la literatura argentina, que además de acercar los libros al público más futbolero, acercó el fútbol a los que nunca les interesó mirar ese deporte.

Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, el 26 de noviembre de 1944. Antes de cumplir 20 años ya había comenzado a trabajar en la agencia de publicidad de Roberto Reyna, donde conoció al dibujante Alberto Mirtuono, quien fue su jefe durante la creación del inolvidable Boogie el aceitoso.

“Era un flaco desgarbado de silencios absolutos, mirada profunda y poco común. Desde chico tenía una nobleza extraordinaria y un talento sin par. Era uno de esos seres descollantes que no tienen que pensar, porque les sale en forma absolutamente espontánea y sorprendía”, recordó Mirtuono en una oportunidad.

En 1968, el Negro publicó su primer chiste gráfico en el número uno de la revista Boom de Rosario. Dos años después, creó a Boogie: una parodia del agente secreto James Bond, en la que cuenta las aventuras de un prófugo de la justicia y veterano de la Guerra de Vietman que se transforma en un asesino a sueldo, frío y despiadado. Algunos de aquellos capítulos se publicaron en la revista Tinta. "Sé que Boogie me despreciaría mucho, por sudamericano de un país periférico. No entraría dentro de sus amistades", dijo una vez el propio Fontanarrosa sobre su personaje.

En 1972 junto con Caloi, Ian y Lolo Amengual, colaboró en las revistas Hortensias y Satiricón. Ese año es cuando crea al famosísimo gaucho Inodoro Pereyra y a su perro parlante, Mendieta. Con ellos y otros tantos personajes, narra historias que se fueron cristalizando con la figura gauchesca y la idiosincrasia de la pampa argentina. Luego, con la fundación de la revista Mengano, muchos de los colaboradores de Satiricón comienza a trabajar allí y, a partir de 1976, Inodoro Pereyra se publica en el diario Clarín.

Además de su carrera de dibujante y humorista, en 1981 publica su primera novela, Best Seller. Hoy es considerada por muchos como un clásico de la literatura de humor. Al año siguiente editó su primer libro de cuentos, El mundo ha vivido equivocado. Conservando su enorme estilo humorístico, demuestra una vez más su dotes de narrador. En 1984, comenzó a trabajar en la revista Fierro, una de las más prestigiosas de la historieta argentina, donde publicó la serie Cuatro hombres en la cabaña.

En 2004 fue uno de los expositores en el III Congreso Internacional de Lengua Española, donde participó con su ponencia sobre “Las malas palabras”. El rosarino dijo con enorme ironía y humor: “¿Por qué son malas las palabras? ¿Les pegan a las otras? ¿Son malas porque son de mala calidad?”. A partir de ahí comenzó a reflexionar acerca de la intención y sentido que le damos a determinados términos y logró aplausos y carcajadas del auditorio.

El Negro fue distinguido con múltiples premios, entre ellos: Premio Konex en 1992, el Premio Konex de Platino en 1994 y, en 2006, el Senado le otorgó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, por su aporte a la cultura argentina. Con 62 años, falleció en su ciudad natal, el 19 de julio de 2007. Ciudadanos, escritores, actores y distintas personalidades de la cultura argentina lo acompañaron en una emotiva despedida. Hoy, lo seguimos leyendo y recordando como siempre. 

Fuente: Cultura.gob.ar

Fecha de Publicación: 19/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

fontanarrosa Fontanarrosa y las malas palabras
Guillermo Divito 16 de Julio 1914 - Nace en Buenos Aires el dibujante, caricaturista, humorista y editor José Antonio Guillermo Divito

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades