clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Gente Arte y Literatura El legado de Lola Mora en Jujuy

El legado de Lola Mora en Jujuy

En esta nota te contamos cuáles son las obras de la reconocida artista argentina que descansan en la capital jujeña.

Arte y Literatura
Lola Mora

La ciudad de San Salvador de Jujuy guarda un verdadero tesoro cultural. Se trata de cuatro esculturas de Lola Mora que pueden apreciarse en pleno centro de la capital jujeña y que fueron donadas por el Congreso de la Nación en el año 1992. La Libertad, La Justicia, El Progreso y La Paz se encuentran sobre los jardines de la Casa de Gobierno, en tanto que El Trabajo tiene reservado un espacio en el casco céntrico. También se encuentra la obra Los Leones en la plaza de Ciudad de Nieva. 

Durante muchos años estas majestuosas piezas de arte se exhibieron en la provincia, pero el bandalismo y el paso del tiempo provocaron un importante deterioro. Por lo que, en el año 2019, el Gobierno provincial decidió crear un espacio donde se exhibirán las seis obras originales de la artista tucumana. 

En la actualidad las obras fueron reemplazadas por réplicas idénticas con el fin de preservar las auténticas. Las piezas originales fueron trasladadas a Buenos Aires para ser sometidas a un cateo de limpieza y allí permanecen resguardadas hasta que pueda finalizarse el museo en homenaje a esta importante artista del norte de nuestro país.  

Entre el arte y la rebeldía 

Lola Mora fue una mujer talentosa y audaz que desafió los cánones de la época y sufrió censuras por sus trabajos. Se trata de la primera mujer escultora latinoamericana. Nació un 17 de noviembre del año 1866, aunque no hay certezas de su lugar de origen. Por un lado, los salteños aseguran que fue en Tala, mientras que los tucumanos afirman que su nacimiento ocurrió en Trancas. 

Lo cierto es que la artista siempre se reconoció tucumana, esto se debe a que realizó sus estudios primarios en el Colegio Sarmiento y fue en estas tierras donde su vocación comenzó a florecer. A los 18 años sufrió la pérdida de sus padres quedando bajo el cuidado del marido de su hermana mayor. Dos años después de sufrir este duro golpe, la joven comenzó sus estudios de pintura y dibujo enfocándose en el neoclasicismo y el romanticismo europeo. Esto le abrió una puerta entre la alta sociedad tucumana, lo que le permitió comenzar a realizar trabajos por encargo y ser parte de un círculo selecto. 

Viajó a Buenos Aires y luego a Italia, donde estudió con Francesco Paolo Michetti y Giulio Monteverde, un reconocido escultor que llegó a ser comparado con Miguel Ángel Bounarroti. Este último le recomendó que se dedicara a la escultura, por lo que Lola Mora decidió abandonar el dibujo. El éxito no tardo: exhibió en Europa, ganó medallas y la prensa nacional comenzó a publicar sus trabajos. En 1900 se encontraba de regreso en Argentina y comenzó a recibir importantes encargos, entre los que destacan La Fuente de las Nereidas que se puede apreciar en la Ciudad de Buenos Aires. 

De su vida privada mucho se habló, se llego a decir que fue amante del presidente Julio Argentino Roca, también se rumoreó sobre sus inclinaciones sexuales, lo que en aquella época representaba un verdadero escándalo. A sus 42 años se casó con un hombre 17 años menor y se separó a los 5 años. Diferentes tropiezos hicieron que, en 1992, abandonara la escultura y decidiera dedicarse a otros emprendimientos incursionando –inclusive– en el ámbito ferroviario y urbanístico. Sus negocios no fueron exitosos y, empobrecida, quedó bajo el cuidado de sus sobrinas. 

A sus 69 años sufrió un ataque cerebral que la dejó postrada y que finalmente terminaría con su vida. En 1977 sus restos fueron trasladados desde el Cementerio de la Chacarita hasta la provincia de Tucumán.

Fue sin duda una adelantada para la época, una rebelde empoderada que marcó un antes y un después en la historia y la cultura de nuestro país. 

Fecha de Publicación: 16/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

lola-mora Lola Mora, la escultora de la historia
La pintora del paisaje perdido La pintora del paisaje perdido

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades