Leandro Erlich (Buenos Aires 1973) comenzó en la década de los noventa a ser uno de los artistas argentinos con mayor proyección internacional. Su obra transforma el mundo cotidiano a través de ilusiones ópticas, en una artesanía de la perspectiva que inventa contextos improbables.
Tras una breve estancia formativa en Estados Unidos y primeros trabajos en Europa, Erlich es convocado con menos de treinta años a representar a la Argentina en la Bienal de Venecia con uno de sus más recordadas instalaciones: “Swimming Pool” ("Pileta", 2001) Que hoy forma parte de las colecciones permanentes del 21st Century Museum of Art of Kanazawa (Japón) y del Voorlinden Museum (Holanda). Otra de sus piezas más impactantes fue “La Democracia del Símbolo”. Una intervención conjunta en el Obelisco y el MALBA- Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que conmovió a Buenos Aires en 2015 con una acción óptica y audiovisual sobre la cúpula del monumento. Como en todos sus trabajos, las emblemáticas “Port of reflection” ("Puerto de reflexión", 2014) y “The Classroom” ("La clase", 2017) por ejemplo, la participación del público. Y en especial el revelamiento del truco que permite la ilusión, es vital para completar la experiencia estética.
Recibió este notable artista argentino los Premios Joan Mitchell Foundation (2001), UNESCO-Bienal de Estambul (2001), Leonardo (MNBA, 2000) y el Premio Konex (2002 y 2012).
La pileta (foto gentileza del MALBA).
Foto de la instalación "Dalston House installation", en Dalston, Londres, julio de 2013.
La crítica mundial sobre su obra
“En el mundo de Leandro Erlich los hombres trepan edificios, atraviesan muros de ladrillo y caminan sobre el agua. Los espacios cotidianos sirven de escenario para el encuentro del artista con el público. Y el espectador es invitado a un juego perceptivo que propone reflexionar sobre lo habitual” (Nathalie Kantt en “Poéticas contemporáneas. Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010”. Buenos Aires: FNA. 2010)
Erlich sobre su obra
“Espero que mis experiencias ayuden a las personas a notar y darse cuenta de cómo los hábitos y/o acciones dan forma inconscientemente a nuestros comportamientos y cómo las imágenes estereotipadas perduran más allá de la percepción”.
Periodista y productor especializado en cultura y espectáculos. Colabora desde hace más de 25 años con medios nacionales en gráfica, audiovisuales e internet. Además trabaja produciendo Contenidos en áreas de cultura nacionales y municipales. Ha dictado talleres y cursos de periodismo cultural en instituciones públicas y privadas.