¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Junio
El fin del amor, de Tamara Tenenbaum, es un libro, ante todo, lúcido. Publicado por la editorial Ariel, es fácil entender por qué es un éxito de ventas y ya va por la cuarta edición. La autora, llamativamente joven (apenas treinta años) para la madurez que despliega en su prosa, es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde además es docente. Pero también es una reconocida periodista especializada en temáticas de género. Además, tiene editados un libro de cuentos y otro de poemas. Y todo esto pareciera verse plasmado en El fin del amor: es un texto erudito, plagado de referencias y citas del mundo académico, pero a la vez accesible para el gran público y, sobre todo, muy bello.
En una primera lectura, el lector sentirá estar frente a un ensayo sobre el feminismo. Pero, a medida que vaya avanzando en las páginas, se encontrará con la historia de vida de su autora, imbricada de manera magistral con los principales conflictos de nuestra época. El feminismo, de a poco, dejará de ser la temática principal para darle espacio a las relaciones humanas en general, temática que le permite a la autora hablar del mundo virtual del siglo XXI, de la constitución de la familia en nuestros días, de las relaciones de pareja cada vez menos monogámicas y hasta de la obligación que sienten muchas mujeres por sentirse bellas y saludables.
Un libro que ayuda a la deconstrucción de muchas de las ideas que la cultura occidental nos hizo creer que son “naturales”, obligándonos a pensar y a pensarnos como seres libres (si es que de alguna manera todavía lo somos). En síntesis, El fin del amor es un libro que se hunde en la profundidad de los afectos para celebrar la muerte del amor romántico a manos de la erotización del consentimiento. Recomendable desde todo punto de vista.
Ficha técnica
El fin del amor
Autora: Tamara Tenenbaum
Editorial: Ariel
Páginas: 318
PVP: $750
Fecha de Publicación: 15/12/2019
Rubén López: el cordobés más cuentero de todos
El violador serial que es leyenda
La Mansión Stoppel, mucho más que un museo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades