¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Horacio Coppola (Buenos Aires, 1906 –2012) es uno de los fundadores de la fotografía moderna argentina junto su esposa Grete Stern, Annemarie Heinrich y Anatole Saderman. No solamente transformó la fotografía, sino que fue pionero en el cine y la publicidad.
Sus comienzos en el círculo intelectual de Victoria Ocampo y sus intereses por el cine, Coppola fundó el primer cineclub argentino en 1929, se conjugan con una práctica fotográfica que arranca desde la infancia de manera autodidáctica. Dos estancias en Europa, la última tomando contacto con el modernismo de la Bauhaus en Berlín, y conociendo a Stern, definen un estilo diseñado en la geometría, la abstracción y las arquitecturas urbanas con vuelo poético. Coppola quizá sea el retratista mayor de Buenos Aires, tal como queda documentado en las célebres series de los treinta. Hacia mediados de la década siguiente emprende otro viaje fundamental en su trayectoria, ahora a Brasil para documentar las esculturas del máximo barroco colonial, O´ Aleijadinho. Y para los sesenta trabajó en Europa con una visión moderna de la luz que revolucionó al Viejo Continente.
Alabado por Marc Chagall y Henry Moore, uno de los pocos argentinos que tuvo su muestra en el MOMA de New York, Coppola también fue un documentalista pionero, allí su “Así nació el obelisco” (1936), y reconocido maestro en el ámbito público y privado.
Dato: los vecinos de Ramos Mejía y Haedo disfrutan la cercanía de la Casa Stern-Coppola de Villa Sarmiento, aquel punto obligado de la intelectualidad argentina en los cuarenta y cincuenta, y síntesis arquitectónica del pensamiento de la pareja de artistas. Además, un espléndido edificio racionalista construido por Wladimiro Acosta bajo su sistema Hélios, que permitía la iluminación y ambientación natural en los interiores. O sea un edificio inteligente de 1939.
"Como fotógrafo, al igual que como cineasta, nunca parto de la cámara, siempre parto del mundo que me interesa. Lo observo y así creo las imágenes dentro mío. Luego la cámara se transforma en el elemento necesario para plasmar esas imágenes. Tanto desde el balcón de mi casa como recorriendo las ciudades, he sacado fotos de una forma natural, es como cuando uno aprende a leer y a escribir sin percatarse de ello”.
Entrevista a Horacio Coppola en https://arqa.com/
"Un universo de imágenes o imagemas – como le gustaba decir a Horacio Coppola-, miradas que el fotógrafo ha guardado para todos nosotros…poder pasear de nuevo por Buenos Aires, entre sus gentes, pues, como comentó Jorge Luis Borges al ver una de sus primeras fotografías: 'Esto es Buenos Aires'”.
Prólogo de Monzó, J. V. “El Buenos Aires de Horacio Coppola”, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Instituto Valenciano de Arte Moderno. 1996
Fecha de Publicación: 31/07/2020
Lo que nos Salva: qué viva el cuarteto fusión
Santa Fe recuerda al Padre Catena
¿Qué tienen en común Susana y Vernaci?
Un lavadero solidario en San Juan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades