Con su obra Sirenas, el escritor mendocino, Gabriel Jiménez representó a la región Nuevo Cuyo. Resultó ganador y, ahora, la pieza será montada y filmada con elenco y dirección local, en colaboración con el Instituto Nacional del Teatro, para su posterior presentación en Cervantes Online. Hablamos con el, ahora, dramaturgo, que nos contó sus sensaciones.
“Es una convocatoria a nivel nacional, muy importante en cuanto a dramaturgia. En el contexto actual de cuarentena, donde no se puede usar salas, el certamen tiene algunas variantes como la filmación de la obra”, asegura Gabriel, quien pasó de poeta a dramaturgo. “Se va a montar en Mendoza, con actores y actrices locales. La difusión también va a estar en el sitio del Teatro Cervantes”.
Jiménez es un destacado escritor mendocino, pero, hasta ahora, se ha desempeñado en la poesía. “Yo tengo un recorrido en poesía, más que nada, donde he publicado libros anteriormente. Esta es mi primera obra de teatro. Surge a partir de un taller que tomo con Osjar Navarro Correas, quien ha ganado el certamen Vendimia de dramaturgia. Esto fue el año pasado y estuvimos trabajando en este texto, que luego tomó forma de obra”.
“Es una obra que transcurre en un supermercado local, situado en Las Heras. Uno de los personajes empieza a variar el orden establecido de las cosas, a alterar un poco la normalidad. Se desata una serie de actos que se van desencadenando in crescendo, que luego resuelve la obra, finalmente”, comenta el autor sobre el argumento de la obra. Donde, vemos, recurre a temas simples, cotidianos y locales.
“Hay una distancia entre el texto y el rol de dramaturgo, en cuanto a la obra. Y lo que va a ser luego la puesta en escena. Hay una distancia por la injerencia que van a tener los actores y el director. Y, luego, esta particularidad de la obra filmada. Hay otro tipo de enfoques que podrán acercarse más o menos al texto. Yo estoy muy intrigado con ver cómo se resuelve eso y cuál va a ser el resultado final”, confiesa Gabriel, un tanto escéptico sobre cómo puede resultar su material.
El dramaturgo se siente cómo en su nuevo rol: “Quedan muchas ganas de seguir en la dramaturgia. Esta es mi primera obra y ha tenido esta respuesta. Pero también tengo mucha ansiedad de ver cuál va a ser la respuesta en salas, poder verla en escena. Esto es sumamente motivador para seguir escribiendo y seguir experimentando en dramaturgia y en otros géneros también”.
“Está pensada como una obra. Y una obra es un acto en vivo, que es irreproducible y no hay mediación técnica posible. Todo estamos esperando a que vuelva el teatro, a que vuelva la música. Están muy bien los formatos en vivo, la mediación, pero el teatro, particularmente, es en vivo. Así que mi ansiedad va por ese lado, por ver la obra”.
Lo que se viene
Con la participación de Gabriel Jiménez en el certamen nacional, Mendoza vuelve a figurar entre las plumas destacadas en el presente de nuestro país. Ahora resta esperar. El jurado de selección final estuvo constituido por Romina Chepe, Mónica J. Paixao y por las autoridades del propio Teatro Cervantes, Rubén D’Audia y Sebastián Blutrach.
En las próximas semanas comenzará el proceso de preproducción de cada obra, con el llamado a directores y conformación de elencos artísticos y técnicos. La etapa de ensayos comenzará una vez que sea aprobado el protocolo de la actividad teatral correspondiente.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.