clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Gente Arte y Literatura ArteTV. Arte como patrimonio histórico futuro

ArteTV. Arte como patrimonio histórico futuro

Se lanza en diciembre una nueva aplicación gratis para apoyar y promocionar a los artistas contemporáneos. Sus mejores obras se podrán disfrutar en un edificio emblemático de Monserrat.

Arte y Literatura
Arte Z

Las grandes historias de los artistas que nos marcaron tienen un comienzo. Puede ser un humilde almacén rosarino, en el caso de Antonio Berni, o las orillas del Riachuelo, en las primeras carbonillas de Benito Quinquela Martín. Ambos casos contaron en su carrera con manos amigas, espacios o redes inclusivas y francas, que colaborarían para que su arte sean el orgullo nacional. Adaptado a los tiempos 3.0, la aplicación gratuita ArteTV se presenta como el nuevo semillero de lo que llaman “patrimonio histórico futuro” Con lanzamiento el 15 de diciembre en el Palacio Raggio, en el casco antiguo porteño, nuevas potencialidades de la virtualidad y la presencialidad, apuntan acrecentar el patrimonio de todos.

Teresa Andrade, Peteco Carabajal, Mauro Jacobo y Jorge Opazo son los primeros artistas que integran la oferta en crecimiento de ArteTV, “lo novedoso es la alta participación del público con la app”, destaca Julio Cordero, uno de los responsables de la herramienta tecnológica para cualquier variante de teléfono inteligente. “Desarrollar un espacio para que los artistas se expresen, acorde a este clima de época hipercomunicado, y generar un mensaje para las nuevas generaciones. Lo que precisás para generar un patrimonio es su creación y, luego, su preservación, pero la difusión es fundamental. Esta es una propuesta de fuerte comunicación, espiritualidad y construcción de bienes inmateriales”, enumera Cordero. ArteTV ofrece a los artistas un canal gratuito para que expongan sus producciones, virtual y presencial, y diversas maneras de comercialización, que incluyen subastas y sorteos, con la escala adecuada a los bolsillos de los interesados. Además la aplicación desarrollará la producción de piezas audiovisuales, que amplían el conocimiento de la obra y el artista, y transmisiones en vivo de actividades y concursos.

“ArteTV propone una sinergia donde todos los que intervienen en el campo artístico puedan estar mejor. Y que la gente acceda a las obras de sus artistas directamente. Somos la posibilidad de que las obras están disponibles para el disfrute de los espectadores sin intermediarios”, recalca Codero. Para el lanzamiento en el Raggio invita la Asociación de Amigos del Instituto Histórico CABA y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces. Y prevé Cordero que en los próximos meses habrá acciones conjuntas con otras instituciones y muestras en distintos puntos del país.

Los primeros de ArteTV

“Abierto a diversos artistas que a futuro sean el patrimonio de los argentinos”, avizora Cordero. Y los primeros en participar son creadores con distintos recorridos vitales, algunos con nombre de peso en el ambiente artístico, otros que se labran un nuevo camino, que suman un poderoso aliado con la app. Peteco Carabajal, más conocido obviamente por su faceta musical, revolucionario en la música popular, viene desplegando una sólida obra pictórica, casi secreta. “La pintura se me he metido como alguna vez agarré un violín, una quena o un charango. Y empecé. Y con la pintura es lo mismo. Me he comprado pinceles, un bastidor y a pintar nomás, sin preguntarle a nadie. Y sigo practicando”, confesaba Peteco a serargentino.com, en un fragmento inédito de aquella entrevista, antes de su muestra virtual “PeteCovid” en 2021. Ahora presencial, parte de esas obras se podrán contemplar a metros de la Plaza de Mayo.

Peteco Carabajal

Jorge Opazo es un artista argentino, quien vivió gran parte en Santiago de Chile, con un extenso currículum en el mundo de la historieta y la ilustración, el notable Jorge Quien, y cuenta de premios a nivel internacional. En simultáneo presentó sus obras de arte en  Berlín (Beca DAAD, Universidad de Artes UdK, 2004), Buenos Aires (Archivo Di Tella, 2005), Chicago (International Comic Art Forum, 2007), Belfast (Fix Festival, 2008) y Lyon (BD Festival, 2013).  “En mis trabajos siempre estoy citando personajes, obras y autores que admiro. Entre un personaje de ficción y un artista de carne y hueso no hago demasiadas distinciones. Me gusta considerarlos como parte de una misma historia, de una misma "historieta del arte", destaca Opazo que borra los límites entre alta y masiva cultura.

Forestal Jorge Opazo

Todo aquello que arroja un mensaje”

El mundo femenino ha sido un tema recurrente de Teresa Andrade. Una selección de estas piezas, que navegan entre la geometría sensible y un cierto tono de pintura metafísica, se verán en Buenos Aires a partir de la última quincena de 2022. “Siempre he estado rodeada de muchas mujeres...están presentes...entran...salen y permanecen y ellas fueron mi gran inspiración de la serie MUJERES. Recuerdo un texto que a mi madre le gustaba muchísimo de Gabriela Mistral...Y siento que nos representa y quedó  en mi recuerdo...“Donde haya un árbol que plantar, plantarlo tú...Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.  Se tú el que aparta la piedra del camino...” Y está partecita de este texto de Gabriel García Márquez, cuánto nos define!!! -dice el autor colombiano de "Cien años de soledad"- "Una mujer es su actitud, su forma de ser, la forma en que te trata y te mira... Una mujer es su inteligencia, su rebeldía, su entrega, su generosidad, su capacidad de hacer varias cosas simultáneamente , sus manías...”", señala la artista formada por Guillermo Roux y Juan Doffo.

Las chismosas Teresa Andrade

“No tengo una influencia marcada, admiro a muchos artistas bien variados. Tengo un gusto muy amplio, pero me inclino por el arte moderno, aquel que conjuga la actualidad, la innovación y la belleza adaptada al lugar. Admiro la creatividad de un artista y su inteligencia a la hora de producir una obra. Como artista, me siento más cercano a lo conceptual y todo aquello que arroja un mensaje”, se definía Mauro Jacobo en serargentino.com, quien expondrá piezas con una búsqueda del color y las formas de suma actualidad, al igual que sus intereses. Un trazo humanitario que “alcance a varias personas”, en el deseo compartido con los creadores de la app ArteTV, que dan sus primeras pinceladas en el lienzo de la memoria visual de un pueblo.

SEMIÓTICA Mauro Jacobo

+ Info ArteTV

Lanzamiento app y exposición en el Palacio Raggio – Moreno y Bolívar- CABA

Artistas: Teresa Andrade, Peteco Carabajal, Mauro Jacobo y Jorge Opazo

A partir del 15 de diciembre a las 18 - Gratis

Fecha de Publicación: 10/12/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Antonio Berni Antonio Berni: el artista, el pueblo, el amor
Quinquela Quinquela Martín, el artista que inventó La Boca

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades