Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Arte inclusivo: las obras no entran solo por los ojos

Cuadros y obras de arte para todos los sentidos. El tacto y el oído son estimulados en la muestra para ciegos exhibida en Guaymallén, Mendoza.

Las personas ciegas que quieren acercarse al arte, sobre todo al visual, solo pueden hacerlo a partir de la abstracta concepción que puedan formar como consecuencia de lo que alguien les cuente. Pero eso puede ser distinto en la innovadora muestra de arte que se ofrece en las Salas de Arte Libertad. Allí, artistas locales presentan sus obras en una muestra atípica y especial, pensada exclusivamente para el público no vidente.  

Hasta el jueves 17, se desarrolla el 6° Salón de Arte para Ciegos en el departamento de Guaymallén. La iniciativa reúne 47 obras de artistas mendocinos, que estimulan al visitante y ofrecen una experiencia multisensorial.

La muestra otorgó también premios a las presentaciones más destacadas y menciones especiales, a cargo del jurado integrado por la Lic. Patricia Barranco, del Espacio Contemporáneo de Arte; Ana María Toledo, maestra plástica especializada en discapacidad; Estela Labiano, artista visual; José Luis Molina, profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo; Miguel Gandolfo, escultor; Susana Peralta, artista no vidente; Gustavo Balvarrey, representante del HCD de Guaymallén y María Gabriela Moreno, coordinadora de las Salas de Arte Libertad.

Las ganadoras

Las obras ganadoras fueron la de Paula Blotta, con su obra “Lo Sempiterno”, que propone arte textil-terciopelo, y la de Gisel Romina Manna, una obra mixta denominada “El Respiro”.

“La obra la trabajé de manera diferente a como pienso el resto de mis obras, buscando que sea puramente sensitiva, sin contemplar los colores y los contrastes, sino estimulando a la persona desde el tacto”, señaló la artista Gisel Manna.

El visitante podía hacer el ejercicio de percibir las obras olvidando el sentido de la vista: “Cierro los ojos y las toco, las siento, e intento decodificar qué me generan”, comentó Mariana, asistente a la exposición.

La muestra se ha transformado en los últimos años en una alternativa para el desarrollo del arte contemplando la discapacidad, como no existe otro lugar en Mendoza y otras ciudades del país. 

Rating: 4.00/5.