¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
El Filba internacional y el Filbita se unen en un gran festival de 9 días, produciendo contenidos y encuentro digitales que nos alegran los días. Además, en esta edición Filbita estará de festejo de sus 10 años: una década de tradición intacta. Que ni la pandemia mundial puede frenar. Entre los invitados e invitadas al festival se encuentran artistas de renombre, internacionales y nacionales, pero también cordobeses.“Participarán más de 40 autorxs internacionales y más de 100 argentinxs en más de 100 actividades como lecturas, entrevistas, conversaciones, paneles, música, performances, talleres, clases, experiencias literarias y más”, cuentan en la página oficial del encuentro.
Como cada año, toda la programación es gratuita y solo algunas cuentan con cupo limitado e inscripción previa y paga. Sin embargo, la mayoría de las actividades se dan de forma masiva, gratuita y libre, y se pueden seguir por el canal de YouTube del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires. En esta nota te contamos quiénes son las personalidades de la literatura cordobesa que se suman a la propuesta para entretenernos y formarnos con su trayectoria.
Esta escritora, poeta, actriz y cantante nació en La Falda, Córdoba, en el año 1982. Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la Licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo unipersonal, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. Protagonizó la película Mía, de Javier van de Couter; actuó en la miniserie La viuda de Rafael e hizo en teatro El bello indiferente, de Jean Cocteau, entre otros trabajos como actriz. Entre otras actuaciones memorables del teatro cordobés. Ha publicado La novia de Sandro, con una edición nueva reciente, y El viaje inútil (DocumentA/Escénicas), Tesis sobre una domesticación y Las malas. En sus palabras, se cuenta a ella misma: “Fui prostituta, mucama por hora y vendedora ambulante. Estudié Comunicación Social y Teatro y abandoné ambas carreras en cuarto año. También me gano la vida como actriz, directora, poeta y dramaturga, a veces canto en bares y trabajo en la radio. Ahora me encuentro estudiando Psicología y presentando mi segundo libro El Viaje Inútil. Entendí que, para ser escritora, debía salir al mundo a vivir una vida que pudiera contar y creo que me ha salido bien”.
Esta artista nació en Córdoba en 1980. Estudió Comunicación Social y periodismo en la Universidad Nacional de Córdoba. Se formó en talleres literarios de Luciano Lamberti y Federico Falco, y en clínicas de escritura con Selva Almada y Julián López. Sus relatos fueron publicados en diversos medios de Córdoba y el país. Participó en la Antología Esperando el 600 (Ed. Postales Japonesas). En 2016, publicó el libro de relatos El resto de los días (Ed. Nudista), cuya temática gira en torno a lo no dicho en los vínculos, los secretos familiares y los mandatos de una subjetividad femenina.En 2014 dirigió el documental La Hora del Lobo, que le valió el reconocimiento del público y la participación en importantes festivales de cine. En la actualidad dicta talleres de escritura, colabora con diferentes medios de comunicación y trabaja en la producción y desarrollo de contenidos para diferentes proyectos audiovisuales y de literatura de ficción y no ficción. Es docente de Literatura y Cine de la Universidad Blas Pascal. En 2018 recibió la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes.
Es una editora y correctora de renombre, nacida en Córdoba. Cofundó los clubes de lectura Las liebres (adultos) y Chicos que vuelven (jóvenes), trabajó en edición universitaria y en el Festival Internacional de Poesía de Córdoba. Actualmente corrige la revista Agri Scientia, es asesora de publicaciones independientes, y codirige el periódico para niños Rampante. Se egresó como socióloga en la Universidad de Villa María y, con su magia de artista correctora, transforma todo lo que toca. Aportando sus habilidades en las producciones locales y nacionales.
Es una escritora, docente y tallerista de Argentina, reconocida en su labor de poeta. Nació en Oncativo, Provincia de Córdoba, el 19 de abril de 1978. Es licenciada en Letras Modernas por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Se dedica a la docencia, coordina talleres y clínicas sobre poesía argentina. En su vasta trayectoria ha publicado: Las madres remotas, Tabaco mariposa, El tigre, La casa de la niebla, Curva de remanso y sus Inéditos reunidos en 2018. Entre otros trabajos que realizó para el público general.
Es la escritora estrella de Córdoba, nacida en 1972. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela Dos Orillas organizado por el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (España) por El colectivo, libro que ha sido publicado en Argentina, España, Grecia,Islandia, Francia, Italia, Portugal y Austria. Su novela La pieza del fondo, publicada en Francia y Argentina, fue seleccionada como finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011. En 2015 publicó el libro de poesía La boca de la tormenta (Premio Alberto Burnichón) y La tensión del umbral (Premio Transfuge a la mejor novela hispánica publicada en Francia). En 2019 publicó el libro de ensayos Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos. Es periodista especializada en literatura. Desde 2012 recomienda libros en diversos medios gráficos y radiofónicos. Además se dedica a coordinar talleres de lectura y clínicas individuales de escritura.
Entre tanta tradición y tanto evento dedicado a la literatura, nuestras artistas favoritas oriundas de Córdoba se presentan para compartir un poco de su arte. Nosotros, las aplaudimos.
Fecha de Publicación: 20/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ana María Fontán: el renacer de una escritora
Todos los colectivos llevan a Almeida
El día que Trelew le torció el brazo al poder de facto
Un hospital con tratamiento paranormal
Alta costura, alta creatividad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades