¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 07 De Febrero
Varias generaciones de argentinos crecimos con Mafalda, un personaje que –a más de 50 años de su aparición– continúa vigente. Su creador, Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, nos ha dejado recientemente (en el año 2020); sin embargo, su legado continúa, y su tira cómica no deja de ser leída y releída por los argentinos y ciudadanos de todo el mundo. Es que Mafalda representó a la clase media argentina, y sobre todo, a la juventud progresista de la época. Incluso hoy sigue exhibiendo críticas sociales certeras, con una visión aguda pero amigable, graciosa, y hasta tierna. Seguro la conocés a ella y a sus amigos Felipe, Manolito, Susanita, Libertad y Miguelito. Primero, aparecieron sus padres (el nombre del padre nunca se supo, y si prestamos mucha atención, en una sola tira se revela que la madre se llama Raquel). Luego, fueron incluidos de a poco sus amigos, por último su hermano Guille y su tortuga llamada Burocracia (porque es muy lenta).
Todos conocemos sus gustos, como por ejemplo, su fanatismo por la banda The Beatles. Es más, uno de los libros que compila las tiras comienza con una cita del bajista Paul McCartney, que hace alusión a la teoría conspirativa de que él murió antes de grabar el álbum Abbey Road: “Juro que no morí.” Conocemos el amor de Mafalda por la primavera, su atención a los noticieros y la situación mundial, su feminismo, su tendencia a la izquierda y más que nada su icónico odio por la sopa. Sabemos todo acerca de sus pensamientos. No se cansaba de abogar por la paz mundial, denunciar las injusticias que acechan aún todavía al mundo, y denunciar la incompetencia de quienes dicen poder resolver esas situaciones.
Originalmente, Quino había sido convocado para diseñar a una familia de personajes para poder promocionar los electrodomésticos Mansfield de la firma Siam Di Tella. Por eso, muchos de los nombres de los personajes comienzan con “M”. Sin embargo, la campaña publicitaria nunca vio la luz. Apenas fue descubierta, fue rechazada por el diario que iba a publicarlas. Unos meses después, cuando le pidieron al autor publicar una tira en el semanario Primera Plana, Mafalda salió finalmente al mundo (libre de toda intención publicitaria), y su historia comenzó, un 29 de septiembre de 1964.
El edificio que albergaba el departamento E, donde Mafalda vivía con su familia, tiene una dirección exacta: Chile 371, en el barrio de San Telmo, Buenos Aires. "Aquí vivió Mafalda", reza una placa homenaje en el edificio. En la esquina de la cuadra (en Defensa al 700), hoy podemos encontrar una estatua de Mafalda sentada en un banco. A su alrededor, se hallan estatuas también de Susanita y de Manolito.
Felipe, el gran amigo de Mafalda, está inspirado en una persona real: el periodista Jorge Timossi, un gran amigo de Quino. Sus dientes de conejo, su cara alargada y su pelo despeinado son las mismas facciones que definen al periodista. Podríamos preguntarnos también si tendría el escritor las tendencias dramáticas, soñadoras y un poco irresponsables de su personaje.
Mafalda está en todas partes. También nos podemos topar con ella en la línea 1 del metro de París, que corre entre los arrondissements o distritos 16 y 17, en la estación Argentine. Allí, la niña observa atenta desde un mural a figuras de la ciencia, la política o las artes de Argentina, como Jorge Luis Borges.
Fecha de Publicación: 17/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El loco de la historieta
Historietas: 5 personajes que marcaron nuestra infancia
5 consejos para tener un cabello envidiable
10 comidas que no pueden faltar en Navidad
Los 5 juegos preferidos de la costa
Los 7 chamuyos más comunes en Argentina
¿En qué quedamos? ¿Podemos o no podemos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónY el Sr Quino, tomó el nombre de un personaje de la película "Dar la cara" (1962)de Jose Martinez Suarez. Viendo la pelicula escuchó el nombre y decidió que era el que le iba a poner al suyo.
Mafalda también está en el Campo de San Francisco, en la Ciudad de Oviedo, Asturias. Su figura, similar a la que tiene en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires, fue inaugurada en ocasión de la presencia de Quino, en esta Ciudad, a la que acudió a recibir el Premio Príncipe de Asturias, que se le había otorgado.
Hola ,Mafalda también está en una plaza en Oviedo,España.Lo vi en YouTube buscando información sobre un cuento de Alas Clarín
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades