clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Gente Argentinos por el mundo Vicson: visión de negocio y constancia, las claves para llegar a Estados Unidos

Vicson: visión de negocio y constancia, las claves para llegar a Estados Unidos

Victoria Cirigliano es una joven emprendedora argentina que se puso como meta crear una marca de calzado con proyección internacional. Y lo logró. Te contamos el camino que llevó a Vicson al mercado estadounidense.

Argentinos por el mundo
Victoria Cirigliano VICSON

Dicen que, para poder llevar delante de manera exitosa cualquier tipo de proyecto, lo que hace falta es disciplina. No se trata de un golpe de suerte ni de un talento mágico: por sobre todas las cosas, quienes logran todo lo que se proponen tienen constancia y decisión. El resto ni siquiera lo intenta. Victoria Cirigliano es un claro ejemplo de esto: con solo 30 años, posee su propia marca de zapatos de lujo que triunfa en los Estados Unidos.

Lo supo desde chica: su objetivo profesional era crear una marca que pudiera internacionalizar. Y tenía en claro algo más: la marca estaría dentro de la industria de la moda. Lo de los zapatos lo decidió después, y no fue un camino sencillo. ¿La clave? Nunca se dio por vencida, sin importar cuántas dificultades se cruzaran en su camino.

Licenciada en Relaciones Públicas, Victoria orientó su carrera desde sus comienzos a los negocios, para lo que también estudió Marketing Business en Londres. Su marca hoy tiene un nombre y una impronta: Vicson. Sin embargo, para llegar hasta donde está ahora, comenzó desde cero.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de VICSON (@vicson)

 

Diez años atrás, con la firme decisión de que crearía su propia marca de zapatos, comenzó a investigar el negocio. Primero, debía aprender cómo confeccionar sus productos, para lo que se presentó en distintas fábricas de zapatos para aprender el proceso de producción, pero no siempre obtuvo respuestas satisfactorias. Las primeras colecciones no estuvieron a la altura de sus expectativas, ya que aún no tenía la experiencia suficiente. Pero nunca dejó que eso la desmotivara. Con su meta clara, siguió intentando hasta lograr el resultado perfecto.

 

La era de las redes

A diferencia de lo que sucedía en otros tiempos, comenzar con un emprendimiento hoy resulta más económico que antes. Con mucha dedicación, pasión y creatividad, con la ayuda de la tecnología y una inversión mínima, es posible emprender un nuevo negocio.  

En el caso de Vicson, los comienzos estuvieron impulsados por las redes sociales. Sin locales ni agencias de prensa, la publicidad en Facebook fue la estrategia de la empresaria para lanzar su marca. Con una estética muy cuidada en sus publicaciones, solo en el primer mes sumó 20.000 seguidores.

Los argentinos fueron su primera clientela y quienes la ayudaron a crecer y a hacerse de un nombre. Sin embargo, su meta seguía siendo la misma: quería expandirse y su mente estaba puesta en los Estados Unidos, donde estaba segura de que habría una oportunidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de VICSON (@vicson)

 

La llegada al mercado norteamericano

Podríamos definir al calzado de Vicson como canchero y cómodo, algo que, aparentemente, no existía en el país del norte. Había un nicho del mercado que no estaba tomado: por un lado, estaban los zapatos de lujo cuyos precios superaban los 1000 dólares; por el otro, zapatos baratos, pero de baja calidad y poco estéticos. La marca de Victoria llegó precisamente para llenar ese hueco, al ofrecer calzado de excelente calidad a precios competitivos.

Victoria empezó a averiguar cuál era la mejor manera de insertarse en el mercado estadounidense y dio con Brasil como la mejor alternativa para fabricar su producto. Allí encontró una fábrica que cumplía absolutamente todos sus requisitos, incluido el de la sustentabilidad, ya que funciona con energía proveniente de paneles solares.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de VICSON (@vicson)

 

Nuevamente apoyándose en la tecnología y en las herramientas del marketing digital, comenzó a publicitar sus calzados a través de la plataforma Shopify. A su vez, exportó los zapatos desde Brasil y guardó el stock en un depósito que alquiló. Hoy, Victoria tiene clientes alrededor de todo el país, tanto mayoristas como minoristas.

Gracias a esta experiencia exitosa que la llevó a posicionar su marca internacionalmente, comenzó a recibir consultas de otros argentinos que querían seguir el mismo camino, por lo que decidió dedicar parte de su tiempo a brindar mentorías y consultorías para acompañarlos en todo el proceso. 

Porque el conocimiento compartido se expande y se multiplica.

 

Imágenes: IG Victoria Cirigliano y Vicson

Fecha de Publicación: 20/10/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Iskin Sisters Iskin Sisters: el arte en el cuerpo
Oculttoo accesorios Oculttoo: la marca de accesorios pop que es tendencia en el país

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades