Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Valeria, una salteña que exporta cultura a Mallorca

Valeria Velastiqui es una salteña que emigró a España. Ya establecida y con trabajo, aporta a la isla toques argentinos y especialmente salteños.

El camino de Valeria Velastiqui comenzó con una propuesta que no tomó en serio. Su marido le propuso irse a vivir a Mallorca, ella aceptó con la certeza de que eso jamás pasaría. Casi de manera imperceptible, de un momento a otro la salteña Velastiqui ya estaba con su pareja establecida en Mallorca y trabajando como ingeniera en Sistemas.

Un país nuevo implica dejar atrás las culturas y costumbres argentinas. Algo que para la familia de Valeria no fue un problema, ya que hay una comunidad grande de argentinos en España. Lo que destaca la ingeniera salteña es que mantener algunas costumbres es caro: “Todos los días tomo mi mate, en casa y en el trabajo, pero la yerba sale 7 euros”, contó. Agregó que los españoles destacan el asado argentino, pero no tienen cortes como el vacío. Pero todo se soluciona una vez que encontrás carnicerías administradas por argentinos o uruguayos.

Su trabajo es bueno, es reconocida por sus pares y su nivel de vida genera tranquilidad a ella, a su esposo y a su hija Mika. Mallorca es una isla paradisíaca y es un lugar muy visitado por todos los europeos.

La adaptación

La integración no es fácil en ningún país del mundo. Los mallorquines son cerrados, pero tienen una comunidad de extranjeros muy grande. En su hogar la salteña Valeria tiene como vecinos a rusos, ingleses y alemanes. Su hija aprenderá mallorquín sí o sí, ya que es el lenguaje que utilizan en la escuela. La salteña cuenta que la ayuda estar de forma legal en la isla. Quienes padecen más inconvenientes son los inmigrantes africanos que ingresan de forma ilegal en Mallorca.

Un punto importante es que la cultura española siempre ha reconocido el talento, la máxima expresión de esto es Lionel Messi. Pero es aplicable a cualquier profesión. Y la formación que ha recibido en la Universidad Tecnológica Nacional de Tucumán le dio las herramientas necesarias a la joven.

Cultura salteña de exportación

La exportación de la cultura argentina no quedó únicamente en el mate y el asado. En sus fiestas se ofrecen alimentos con dulce de leche, un producto que enloquece a cualquiera. Las empanadas salteñas no podían faltar y tendrán su lugar en la isla española.

El futuro de la familia Velestaqui

Alcanzar ese nivel de vida no es fácil, Velestaqui extraña Aguaray su pueblo, pero por su hija entiende que su futuro seguirá en Europa. La isla es tan paradisíaca que no necesitan salir de vacaciones, cada fin de semana recorren la isla en busca de nuevas playas. Pero el frío no les gusta, cuando esté por llegar, los tres partirán hacia el Caribe.

Argentina está presente en el corazón de Valeria: “Mi país siempre me trato bien y me cuidó”. Si hay algo que agradece y destaca fue la posibilidad de haberse formado en una universidad pública. Hoy la conformación cultural de Velestaqui es pluricultural, ya que es salteña, pero con una fuerte influencia tucumana, porteña y ahora mallorquina.

Rating: 0/5.