¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa doctora argentina Karen Hallberg ocupará, a partir del 1 de enero del año 2021, el Consejo de Representantes de la Sociedad de Física de los Estados Unidos. Se trata de una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo es promover y difundir el conocimiento de física a través de publicaciones, congresos, reuniones científicas y programas internacionales. También eligieron a la cordobesa Gabriela Gónzalez. Un verdadero orgullo nacional.
Karen Hallberg es rosarina, pero creció en la provincia de Jujuy, donde cursó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Teodoro Sánchez de Bustamante. El pueblo jujeño la recuerda con mucho cariño ya que, en el año 1980, fue elegida Reina Nacional de los Estudiantes, un evento muy importante para la provincia que se celebra durante el mes de la primavera.
Luego de terminar el secundario volvió a Rosario, donde estudió durante dos años la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Rosario. Una vez que aprobó el ingreso al Instituto Balseiro –una prestigiosa entidad académica de ciencia–, logró completar su formación en Física y adquirió su título de licenciada y, más tarde, el doctorado en la misma especialidad.
A lo largo de su carrera logró cosechar grandes éxitos. Recibió el Premio Internacional LÓreal-UNESCO de la Región de América Latina “Por las mujeres en la ciencia”, el cual es otorgado para las mujeres que se destacan en este campo. Fue incorporada como miembro del Consejo de la Academia de Ciencia de América Latina (ACAL) y, como si esto fuera poco, el 25 de septiembre recibirá de la Universidad Siglo XXI el Doctorado Honoris Causa.
En la actualidad se desempeña como profesora adjunta en el Instituto Balseiro y es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su trabajo científico consiste en investigar propiedades cuánticas. Sus técnicas innovadoras y creativas le permitieron desempeñarse de forma exitosa en esta rama de la física. Fue en su estancia posdoctoral en Alemania donde desarrolló un método numérico de avanzada lo que continúo perfeccionando en Bariloche.
Cuando le solicitaron un consejo para aquellos jóvenes que deseen estudiar las carreras de física o ciencia, respondió que “estudiar una carrera científica te permite tener una visión aumentada de la realidad”. Para Hallberg incursionar en las ciencias naturales es apasionante porque ofrece una manera única de pensar y de conocer el mundo.
Karen contó que este reconocimiento representó un gran honor y que, antes de ser nombrada, estuvo pendiente del resultado de la votación. La feliz noticia se la dio el propio presidente de la Asociación, Phil Bucksbaum, quien la llamó y la felicitó por la mención.
En cuanto al desempeño de su nueva función, la física argentina hizo hincapié en la importancia de impulsar el intercambio científico internacional potenciando las colaboraciones, sobre todo en los jóvenes. Su labor como consejera apuntará a apoyar el desarrollo de la física en los países con menos recursos como también la conexión con otras sociedades científicas y actores sociales y políticos. En este marco, resaltó que su deseo es cerrar la brecha entre la ciencia, la sociedad y la política buscando una ciencia que abogue a favor de la ética y la responsabilidad social de los científicos.
Se trata de una asociación de los Estados Unidos que cuenta con 55 mil profesionales del mundo de la física. La APS, por sus siglas en inglés, publica en destacadas revistas científicas entre las que destacan Physical Review y Physical Review Letters.
Karen compartirá este reconocimiento junto a la cordobesa Gabriela González, quién también formará parte de Consejo de Representantes. Dicha mención les permitirá a las científicas argentinas participar de las decisiones sobre las actividades de la Asociación, lo que incluye objetivos científicos y programas internacionales. Una muestra del talento argentino de exportación.
Fecha de Publicación: 22/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una mujer en la astronomía
La reina de las galaxias es cordobesa
Tatín López Salaberry, embajador del tango
Recordamos la poderosa vida de Julio Humberto Grondona
Nos dejó uno de los responsables de que Trelew jugara en primera
La escuela que desafió a una partida a la pandemia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades