¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
A los argentinos nos gusta Uruguay. Allí nos sentimos como en casa, pero con una atmósfera bastante más relajada que la que podemos encontrar en las principales ciudades de nuestro país, en especial Buenos Aires. Cruzar el Río de la Plata y encontrarnos con esta nación tan parecida y a la vez tan diferente a la nuestra es algo que cada vez más argentinos disfrutan, al punto de que muchos de ellos eligen el país vecino como un destino para radicarse definitivamente.
Las ciudades de Punta del Este y Montevideo ya están logrando captar ciudadanos argentinos de alto poder adquisitivo que deciden mudarse del otro lado del río. Ahora, otra localidad uruguaya tiene como objetivo atraer argentinos para que se instalen allí. A través del proyecto +Colonia, se intenta seducirlos para que tomen la decisión de vivir en Uruguay.
El proyecto +Colonia se enmarca dentro de las acciones que el presidente Luis Lacalle Pou está llevando adelante para mejorar las condiciones de residencia y los trámites de inversión para extranjeros. La intención es crear una “ciudad inteligente” para que allí se instale una “colonia” de argentinos.
Se trata de un proyecto inmobiliario que contará con viviendas, parques, espacios públicos, centros de espectáculos, empresas, colegios, comercios y sanatorios. No será un barrio privado o un área de chacras integradas, sino una ciudad entera. El plan ya cuenta con la aprobación formal de la Junta Departamental de Colonia, del órgano legislativo de la ciudad.
El desarrollo de esta nueva urbanización estará a cargo del estudio Gómez Platero, que ya ha llevado a cabo varios complejos habitacionales de este estilo. Se proyecta la construcción de más de 7000 viviendas, para lo cual sumarán a más de 100 empresas del rubro TIC. El masterplan está concebido como un proyecto ambicioso y a largo plazo, ya que se estima que se desarrollará a lo largo de 20 a 30 años. El objetivo es atraer a 30.000 nuevos residentes
El hombre detrás de este proyecto es el empresario Carlos Bastitta, quien compró las tierras donde se llevará a cabo la iniciativa hace 35 años. Él mismo se presentó ante las autoridades como un “soñador del proyecto +Colonia”, al que describió como “una ciudad ecológica, una ciudad del futuro”.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los ejes de +Colonia es que está concebida como una smart city; es decir, una cuidad que estará establecida sobre tecnología blockchain, con manejo digital y remoto de las viviendas inteligentes. Además, se calcula que la obra comprenderá 100 hectáreas de espacio público de calidad. Su modelo de gobierno será planteado como el de una organización autónoma descentralizada, con participación directa y activa sobre decisiones de los distritos, asesorada por el Consejo de la ciudad.
Otro de los ejes es el de “carrera profesional”, que implica la creación de un ecosistema de startups, empresas digitales y de tecnología con fondos de venture capital, bancos, laboratorios y centros de investigación y desarrollo.
Se estima que se crearán 12.000 puestos de trabajo en los sectores de servicios, logística, comercios, transportes y hotelería; 6000 en el sector TIC; otros 2000 en construcción; y miles más en servicios secundarios.
“A Uruguay le hace falta gente para agrandar el mercado interno y aquí se puede pensar a largo plazo”, comentó el presidente uruguayo, quien deberá extender autorizaciones y permisos para que esta monumental obra pueda ser llevada a cabo y muchos argentinos puedan encontrar su hogar lejos del hogar.
🥳 El pasado 29 de abril, se aprobó en #Uruguay el Contrato Plan del proyecto +Colonia.
— +Colonia (@mascolonia_ok) May 3, 2022
🙌🏼 Esto permitirá poner en marcha el desarrollo del primer núcleo urbano que comenzará en el segundo semestre de este año.
🔗 https://t.co/OsInE6ONsI pic.twitter.com/jm4TrhlIjr
Imágenes: MasColonia
Fecha de Publicación: 09/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El pasto siempre es más verde del otro lado
La Capital Mundial de la Separación
Lionel Messi y la incertidumbre más preocupante antes del “Mundial Qatar 2022”
Confirmado: “La mano de Dios” vale más de diez millones de dólares y ya tiene dueño
El destino deportivo de Marcelo Tinelli atado a una gran caída profesional en sus actividades
Juan Carlos Distéfano. Escultor de lo que pasa en la calle
¿Con qué frecuencia tienen sexo los argentinos?
Editoriales en TyPEO. “A la crisis nosotros respondemos con la organización”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades