¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSegún un santafesino que vive en Dinamarca, siendo argentino, para ganar terreno en un país tan distinto, hay dos caminos posibles. El primero, hablar danés y el otro, obviamente inglés, lengua alternativa que se habla muy bien, incluso en niños chicos. La mayoría de los trabajos que no requieren de estudios no piden la lengua nativa, pero si por ejemplo los que tienen atención al cliente (como mozos). Dice Ulises Guareschi que hablar inglés es clave, porque si no te quedarías incomunicado. Sí o sí llega un punto en que necesitás de alguien que te ayude.
El joven de Venado Tuerto entiende que no hay comparación posible entre ambas sociedades. Tanto en el extranjero como en nuestro propio país, todo depende de cada uno. En el día a día, se encuentra con daneses “muy abiertos” y otros más “cerrados”, en cuanto a las relaciones sociales.
Sobre la calidad de vida en Dinamarca, es contundente: “Es excelente” y con seguridad destaca que cualquier trabajo te asegura poder vivir bien. Por eso, valora que esa sociedad sea muy igualitaria. Según Ulises, en ese país no ves mucha diferencia entre el más pobre y el más rico. Hay un sistema de impuesto progresivo y mucha fuerza sindical, lo que garantiza muchos derechos para los trabajadores e impide la desigualdad económica.
En el aspecto económico, la brecha con Argentina es amplia. Y, por lo que pudo saber Guareschi, hay mucha ayuda de parte del Estado si una persona se encuentra en situación de vulnerabilidad. En su caso particular, al estar “de paso”, tiene cobertura en salud en forma gratuita. Y dice que los daneses son muy honestos y hospitalarios. Siempre que necesites ayuda y la pidas, la vas a recibir.
Pero no todo es color de rosas. Según los medios especializados, hay mucho más racismo en los países nórdicos de lo que algunos podrían pensar, puntualmente en Noruega y Dinamarca, y hasta cierto punto también en Finlandia. El racismo está vinculado directamente al nacionalismo, que implica definir quién está incluido y quién excluido.
Algunas teorías sociológicas dicen que, en Dinamarca, las personas que forman parte de las minorías ganan la mitad que el resto. Están más desempleadas, su salud mental es mucho peor, no pueden vivir en las mejores áreas residenciales y están infrarrepresentadas en las estructuras de poder. En este marco, en relación a las diferencias religiosas, hay daneses que aún perciben el islam como un problema. Tanto, que el tema más recurrente en todas las campañas electorales celebradas desde 2001 fue la denominada inmigración de países no occidentales. Por esta razón, hay quienes hoy en día están a favor de limitar la inmigración musulmana.
El chico santafesino reconoce que, sobre la discriminación, hay mucho debate en el país nórdico. A él personalmente nunca le dijeron nada. Pero sabe que hubo argentinos que tuvieron problemas con gente danesa por este tema. También tuvo interacción en redes sociales donde, a veces, surge el tema de la discriminación. pero también está al tanto de que el Estado, al día de hoy, toma medidas para que se reduzca el racismo y la xenofobia. Ahora, sí: en el plano laboral, los daneses van primero.
Como contador de historias, estos casos me parecen importantes, para pintar un panorama realista. Vivir en un país del primer mundo tiene cosas que te hacen darte cuenta del atraso argentino en muchos aspectos. Sin embargo, se presentan otras situaciones en las que la ilusión de una sociedad “perfecta” se desvanece.
Fecha de Publicación: 10/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una madrynense suelta en Dinamarca
Una nueva vida en Holanda
Manuel Puig: la traición de la literatura argentina
¿Submarinos nazis hundidos en la Patagonia?
¿Sabías que Charles Darwin estuvo en Santa Fe?, parte 2
¿Sabías que Charles Darwin estuvo en Santa Fe?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Luego de la reapertura de algunas salas, en Carlos Paz, Mar del Plata y Capital Federal, el efecto p...
Una historia de vida impactante que demuestra que las oportunidades lo son todo para poder avanzar h...
Te contamos la historia de este actor cordobés que se la juega cocinando y ya estrenó un 2021 en la...
El escritor y diplomático argentino que, en su novela “La Gloria de Don Ramiro”, buscó las raíces ar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades