¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUlises Guareschi es de Venado Tuerto, en el sur santafesino. Desde los quince años sabía que quería tener una experiencia de vida lejos de casa. Se lo tomó tan en serio que, ni bien cumplió 19, se fue nada menos que a Dinamarca
La aventura empezó unos días antes de que explotara la pandemia de COVID-19. Ingresó al país europeo con una visa que tiene vigencia por un año, con la cual puede vivir y trabajar hasta marzo del 2021. El trámite fue sencillo y, en cuestión de un mes, tenía todos los papeles necesarios para irse.
Cuando bajó del avión en Copenhague cayó en que lo que estaba haciendo podía ser catalogado como una locura. Estaba empezando una aventura desde cero y solo. Pero era algo que lo fascinaba.
Ulises tuvo trabajos normales. Uno en el que prestaba servicio en una empresa de limpieza de edificios y otro donde hacía las veces de delivery. Actualmente, vive con un sueldo promedio de 18 mil coronas (3 mil dólares) gracias a 2 trabajos de 40 horas semanales. De ahí, debe descontar unos 900 dólares de gastos, incluido los 560 del departamento que alquila. Dice que tranquilamente se puede pagar un departamento, pero se opta por habitaciones que son de dimensiones amplias porque la mayoría priorizan el ahorro. En su caso particular, apunta a eso, evitando gastar en “ocio”. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, tomarse una cerveza en un bar sale un mínimo de 10 dólares, una comida en un local “al paso” unos 15-20 dólares y en un restaurante los precios van de 50 a 150 dólares por persona. Por eso, dice que la mayoría de los daneses tienen la costumbre de comer en su hogar, a diferencia de nosotros, que nos resulta común salir a comer.
El contraste con Argentina es algo habitual en la rutina de Ulises. Las situaciones cotidianas están presente al estilo “esto en Argentina sería imposible’”. Hay un rasgo que es común a las anécdotas de todo aquel que vive en algún sitio del primer mundo: lo relativo a la seguridad. Según Ulises, la mayor diferencia de Dinamarca con Argentina es la seguridad. Al igual que la historia del matrimonio oriundo de Malabrigo que vive en Holanda, el joven venadense dice que en Dinamarca podés salir a caminar a la hora que quieras que no va a pasar absolutamente nada. Recuerda que sus primeros días, salió a caminar de noche solo a las dos de la mañana y no lo podía creer. La situación se hace aún más notoria en el caso de las mujeres. Se sienten muy seguras caminando por las calles, sin importar la hora.
Para Guareschi, el lugar de la mujer en Dinamarca en una escala del 1 al 10, es un 10 definitivo. Es uno de los países con más equidad de género y realmente se ve reflejado en la sociedad y en el hogar. En las edificaciones, por ejemplo, dice ver muchas mujeres trabajando. En tareas hogareñas, se dividen por igual con los hombres y afirma que no se siente en lo absoluto una cultura machista.
Pero, a nivel cultural, el chico de Venado Tuerto remarca otro clásico de los argentinos en Europa. Aquello de extrañar una “cultura relajada”, o mucho más espontánea. Lo vuelve loco que la mayoría de los daneses te avisan un mes antes las cosas y tienen siempre todas las semanas planificadas. “No ve las horas de” organizar cosas en el momento, que no requieran de tanta antelación.
Ulises y Dinamarca tienen mucho más para contar, en una segunda parte de esta nota.
Fecha de Publicación: 09/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una madrynense suelta en Dinamarca
Una nueva vida en Holanda
Manuel Puig: la traición de la literatura argentina
¿Submarinos nazis hundidos en la Patagonia?
¿Sabías que Charles Darwin estuvo en Santa Fe?, parte 2
¿Sabías que Charles Darwin estuvo en Santa Fe?
Un idioma que nos una a todos, parte 2
Estrategias para minimizar los efectos adversos del período festivo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Luego de la reapertura de algunas salas, en Carlos Paz, Mar del Plata y Capital Federal, el efecto p...
Una historia de vida impactante que demuestra que las oportunidades lo son todo para poder avanzar h...
Te contamos la historia de este actor cordobés que se la juega cocinando y ya estrenó un 2021 en la...
El escritor y diplomático argentino que, en su novela “La Gloria de Don Ramiro”, buscó las raíces ar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades