clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Argentinos por el mundo Un tucumano suelto en Perú

Un tucumano suelto en Perú

En una entrevista con Ser Argentino, el tucumano Martín Alejandro Comba nos contó cómo es vivir en ese país y su proceso de adaptación en una cultura distinta a la nuestra.

Argentinos por el mundo
Perú

El tucumano Martín Alejandro Comba vivió en el Jardín de la República durante su infancia y gran parte de su adultez. Tiene 34 años y ha dejado Argentina hace cinco años para buscar nuevos horizontes. Es profesor de baile, especializado en salsa y bachata. Ha vivido en Cuba, República Dominicana y actualmente reside en Perú. Y las vueltas de la vida lo han llevado a experimentar su día a día como una persona nómade. 

En una entrevista a la que accedió Ser Argentino, Comba nos contó sobre su infancia en Tucumán, sus estudios académicos en la provincia, sus clases de baile, cómo es toparse con una cultura distinta a la nuestra, entre otras inquietudes. 

 

Infancia en Tucumán 

“De muy chico, mis padres me llevaron a distintos lugares de Argentina. Hemos recorrido rutas en auto por distintos puntos de nuestro país para conocer y también visitar familiares. Al crecer me di cuenta que me gustaba viajar, conocer lugares, culturas diferentes, degustar nuevos sabores, adquirir experiencias nuevas y contemplar paisajes, es por ello que emprendí viaje hace cinco años y hoy me considero una persona nómade”, comentó Comba a nuestro medio. 

“Desde niño mi vida siempre estuvo conectada con viajes lo que implicó el aprendizaje de nuevas culturas y conocer muchos lugares. Lo que te puedo contar respecto a la experiencia que he tenido ya en grande fue tomar decisiones propias para poder conocer nuevos sitios y poder llevar mi profesión (profesor de baile) a otros lugares. Esto, sin dudas, ha sido el lado positivo de emprender viaje fuera de Argentina y también fue con la idea de crecer en otros países. En ese momento vivía en Tucumán y tomaba clases con diferentes profesores, ellos provenían de otros países, por ejemplo desde Cuba, República Dominicana, y de otras provincias de nuestro país. Lo que me llevó a transitar diversas experiencias con un contacto mucho más directo de lo que yo me había especializado que en ese momento era salsa y bachata”, indicó. 

A su vez, nos contó que luego tomó clases con profesores de Argentina que venían de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. “También, en estas clases aprendí la danza desde sus raíces que yo quería conocer, es por ello que es ahí donde pensé que si quería crecer en lo mío necesitaba conectarme de más cerca con esas culturas, con la historia de la danza que yo practicaba, por eso decidí invertir todos mis ahorros de mi trabajo en un viaje y es allí donde me fui de Argentina. Esto fue hace cinco años, y lo hice para poder crecer. En ese momento Tucumán no me estaba dando el plus que necesitaba para dar un paso más en mi profesión, entonces primero me fui a Cuba, ahí viví un tiempo, otros meses en República Dominicana, conociendo el Caribe y ahí es donde entendí el porqué de cómo bailan sus habitantes”, expresó el tucumano. 

Tucumano en Perú

Qué es ser nómade 

Respecto a su nueva vida, quisimos saber qué es ser nómade y cómo transita su nueva vida en Perú. “Las actividades de un nómade pueden ser diversas, pueden basarse en una profesión base que hayan practicado alguna vez o hayan estudiado por mucho tiempo o también nuevas profesiones u oficios que vayan aprendiendo en el camino, por ejemplo yo estudié Psicología y Abogacía pero nunca terminé estas carreras y fue cuando conocí el baile. Soy profesor de baile, hace ya diez años y sigo brindado clases pero cuando fui conociendo y experimentando nuevos lugares pude aprender nuevos oficios, tales como mesero, bartender, repositor de bares, también emprendí finanzas y la verdad que el nómade más allá de tener una profesión fija es alguien que se va adaptando a las situaciones que van surgiendo en el día a día, en su viaje”. 

 

Choque de culturas 

“Actualmente estoy viviendo en Perú, antes estuve viviendo un año y medio en Lima y ahora estoy en Máncora que queda más al norte, cerca de Ecuador. Respecto a si decidí vivir aquí, en realidad fue por casualidad”, comentó Comba a Ser Argentino. 

En cuanto a la adaptación en ese país considerando que viven una cultura diferente, Comba sostuvo: “Me voy adaptando sin problemas ya que me considero nómade, creo que mentalmente ya lo tengo incorporado al tema de los cambios y al saber que me voy a topar con diferentes creencias a nuestra cultura. Entonces, los procesos de adaptación son un poco más fáciles y más cuando se experimenta distintas culturas”, añadió.

 

Vida laboral 

Respecto a cómo es la vida laboral en Perú, Comba afirmó que “gracias a la picardía o chispa que tenemos los argentinos de saber que podemos con más, me ha permitido tener más apertura en los negocios o en el mercado laboral, por ejemplo se podría decir que tengo más oportunidades que tienen los peruanos, es decir creo que puedo hacer más cosas en este país siendo argentino que peruanos en su mismo país y por eso creo que tiene que ver con nuestra cultura, con la cultura argentina, eso de ser más independientes, activos y esa mentalidad que si se puede salir adelante en cualquier país, me ha abierto muchas puertas”, precisó. 

Respecto a las clases de baile que brinda el tucumano, nos contó que continúa enseñando y debido a la pandemia ha sido un gran desafío adaptarse a la nueva modalidad a través de plataformas digitales. “Tuve que aprender muchas tecnologías, brindo clases virtuales no solo para peruanos, sino también para  argentinos, españoles, alemanes y cubanos”, detalló. 

Asimismo, afirmó que no es lo mismo la conexión que genera la presencialidad. “Es cierto que la vida del bailarín no se torna en la imagen sino sobre el sentir, entonces las conexiones que existen en una clase presencial es mucho más atractiva que una clase online. Ahora dejé un poco este ambiente, y me incliné en los negocios digitales ya que este sector ha crecido mucho y más aún en tiempo de pandemia”, afirmó. “Actualmente estoy en varios proyectos de empresas, en compra de acciones e inversiones en compañías que tienen rendimiento económico tanto a corto, mediano y largo plazo”, añadió. 

Por último, quisimos saber si sus alumnos tucumanos siguen participando de sus clases, en este sentido Comba nos comentó que “ya no participan de las clases debido a la diferencia económica que existe entre el peso argentino con el sol peruano, y también por la crisis que ha generado la pandemia. Se hace difícil pagar una clase internacional que una nacional", cerró. 

Fecha de Publicación: 30/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

CUANDO SOS ARGENTINO Y TE CUESTA ADAPTARTE A ESPAÑA Cuando sos Argentino y te cuesta adaptarte a España
Holanda Una nueva vida en Holanda

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades