Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Revolución en el fútbol

Es una app que permite relacionar a jóvenes talentos con los clubes.

Llega una revolución en el fútbol, de la mano de una idea argentina. La búsqueda de talentos se orientará hacia un nuevo concepto. Con una plataforma tecnológica que se propone facilitar los contactos entre entidades y deportistas.

La aplicación Gloria proyecta convertirse en un intermediario virtual

Jugadores de todo el mundo, especialmente los juveniles, ingresarán en la órbita de los clubes asociados. Mediante convenios con federaciones nacionales o ligas profesionales.

La ideóloga de esta iniciativa se llama Victoire Cogevina. Una joven empresaria argentina que impulsó el sistema desde Silicon Valley. Donde se instaló después de trabajar como representante en la Major League Soccer (MLS).

Durante esa experiencia, la CEO de Gloria detectó un problema de "visibilidad" de cientos de jugadores. Que la contactaban para obtener una prueba en alguna institución.
"Muchos chicos me mandaban su video y la agencia para la que trabajaba no podía atender esa necesidad. Vi que había un mercado para un servicio que nadie estaba dando. Así nació "Gloria", comenta Cogevina en una entrevista con Télam.

La novedosa plataforma podrá bajarse de manera gratuita

Desde cualquier teléfono con sistema operativo Android o iOS. Los usuarios -los futbolistas- serán visibles para los clubes por una membresía mensual cercana a los dos dólares.

"Será muy simple de utilizar. Sólo hay que subir los datos necesarios para ser buscado. Y después los videos, que son un estándar de la industria". Relata la empresaria fanática de Racing, habitué del Cilindro de Avellaneda mientras vivió en el país (2000-2016).

"Nosotros automatizamos el primer paso: un club se interesa por un jugador y le damos la posibilidad de mandarle un mensaje. Sólo un club puede mandarle un mensaje a un chico y no al revés. Luego se ofrecerá la posibilidad de un llamado, un encuentro o una prueba. Una vez realizada esa primera conexión, nos corremos", avisa.

De padre diplomático y madre agente FIFA

Cogevina confía que Gloria alcance los 10 millones de usuarios en todo el mundo, una vez establecidos todos los acuerdos con federaciones o ligas.
El convenio con la Superliga Argentina está cerca de concretarse. Y también otros dos en el ámbito de la UEFA, adelanta su creadora. Al tiempo que aclara que "el acceso a la base de datos de Gloria será equitativo para todos los clubes de cada liga o federación".

"Vamos a utilizar el Mundial Femenino y la Copa América para dar a conocer a Gloria antes de su lanzamiento", anuncia.

En el proyecto Gloria también trabaja Matías Castello, un programador argentino

Formado en Luxemburgo, renunció a su empleo en Facebook para darle forma a la aplicación.
"Los videos serán analizados con inteligencia artificial de manera automática para categorizarlos y derivar información mediante algoritmos. Sin necesidad de tener que verlos. Eso facilitará la búsqueda de jugadores de acuerdo con ciertos parámetros o filtros".

"A diferencia de lo que puede suceder en Facebook o You Tube, será muy fácil encontrar futbolistas de cierta edad o características (habilidad técnica o táctica)", promete.
La seguridad tampoco será un problema, pues "la integridad de Gloria es total". Y su base de datos "será exclusiva para las federaciones que trabajen con la plataforma".
"La posibilidad que un chico caiga en un engaño es un tema muy sensible y Gloria nació para evitar eso. Quienes bajen la aplicación no podrán contactar a cualquiera porque no tendrán acceso a las herramientas de búsqueda y mensajería", abunda Castello.
"Sólo los clubes asociados con Gloria podrán hacerlo a través de la plataforma web y sobre ella nosotros tendremos un absoluto control", concluye.

Fuente Telam

Rating: 0/5.