¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMatías Sindoni es Guía de Montaña, tiene 29 años, y dejó atrás su provincia natal y su familia, integrada por sus padres Rubén y Avelina Alonso, y su hermano Martín, de 25, y se trasladó hace poco más de año a Europa para sumar experiencia y desarrollarse en el estilo de vida que impone el montañismo, una actividad con mucha historia en el Viejo Continente.
Matías, que actualmente reside en la ciudad austriaca de Innsbruck, capital del estado occidental de Tirol, una localidad en los Alpes que ha sido durante mucho tiempo un destino para la práctica de deportes de invierno, siempre tuvo un vínculo y una conexión especial con la naturaleza. Ya, entre los 14 y 15 años, eligió transitar las montañas como camino de vida y forjar su carrera profesional en esta actividad que es su gran pasión.
Matías realizó todos sus estudios en Mendoza, la primaria en una escuela de la Universidad Nacional de Cuyo, la secundaria en un colegio privado. Y, apenas terminó con la educación formal, a los 18 años ingresó a la Escuela de Guías de Alta Montaña, siempre con la decisión tomada, desde tiempo atrás, de desarrollarse en esta actividad. Por supuesto, la influencia que tuvo de sus padres sobre la conexión con la naturaleza fue desde sus inicios, y su vínculo con el espacio natural fue creciendo muchísimo. Es que sus padres fueron eran muy amantes del deporte y del contacto con la naturaleza.
En este momento, Matías está viviendo en la ciudad de Innsbruck (Austria). A Europa llegó hace poco más un año, al principio estuvo visitando algunas amistades por la zona de Barcelona (España) y luego se fui a Italia, donde prácticamente se dedicó a esquiar y trabajar. Allí encontró un trabajo que le permitía practicar ese deporte. Así pudo lograr el equilibrio en sus tiempos y se pude dedicar al esquí, un deporte que descubrió, prácticamente, de grande, ya que tenía 26 años cuando se puso por primera vez unos esquís. Matías considera que es un deporte que, lamentablemente, por las condiciones en Argentina, no es accesible para todos, porque es una disciplina, económicamente, muy costosa. Cuando logró su independencia económica, pudo dedicarse a este deporte y luego terminó en Italia para seguir creciendo como deportista.
El mendocino señaló que en Europa está buscando un crecimiento tanto en lo personal, como puede ser aprender otros idiomas, poder relacionarse con distintas personas de otros lugares, y también desde lo profesional. En este continente hay un desarrollo del montañismo con mucha historia. Tiene unos 200 años o más, por lo que cuentan con otra infraestructura de montaña, con otro acceso y estilo de vida hacia lo que es el mundo de la montaña. Pero, en Sudamérica, hay otra concepción, otros puntos de vista. En Austria, un gran porcentaje de su población esquía desde que tiene dos años en general, lo que le permite tener un muy alto nivel a los deportistas del esquí.
Matías está decidido a estar un tiempo más en Europa, porque, considera, uno se puede desarrollar como deportista de otra manera. Por el momento, se encuentra en temporada baja, pero se viene el invierno. No tiene un trabajo formal como guía de montaña, porque los requisitos para poder trabajar allí son otros, lo cual le gustaría hacer y desarrollar. Por el momento está lejos de eso y su objetivo para lo que se viene es seguir creciendo como deportista.
Fecha de Publicación: 28/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una nueva vida en Holanda
De Buenos Aires hacia Australia: los tips de una pareja viajera
El Estadio Único Madre de Ciudades avanza
Nicolás Sánchez se convirtió en héroe
Enseñando yoga para combatir el COVID-19
La niña de San Luis que sorprendió a J. K. Rowling con sus dibujos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades