clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Argentinos por el mundo Un mendocino encontró agua en Júpiter

Un mendocino encontró agua en Júpiter

Se trata de Lucas Paganini, quien trabaja en la NASA y cuyo equipo encontró vapor de agua en una de las lunas de Júpiter.

Argentinos por el mundo
mendocino mundo

El mendocino Lucas Paganini participó del equipo que realizó un hallazgo muy valioso para las investigaciones que buscar confirmar la hipótesis de que existe vida en otros planetas. Se trata de un equipo de la NASA, que descubrió vapor de agua en Europa, una de las 79 lunas de ese planeta. El descubrimiento de Paganini tiene importante valor al estar relacionado con una posible existencia de agua líquida debajo de la superficie de hielo. La luna Europa es uno de los destinos relevantes para la NASA en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. 

Sobre el científico mendocino

Lucas Paganini es un científico dedicado al estudio del sistema solar, especialista en el estudio de atmósferas planetarias. Es profesor asociado de Investigación en el Departamento de Física de la Universidad de América en Washington D. C. Recibió su título de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad de Mendoza y obtuvo su doctorado de la Universidad de Friburgo durante su posgrado en el Instituto Max Planck en Alemania.

Comenzó su carrera en astronomía construyendo instrumentos (espectrómetros) para misiones espaciales de NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, European Space Agency). Su interés cambió rápidamente hacia las mediciones de estos instrumentos, para entender cómo ciertas mediciones se relacionaban con la física y química de los planetas, lunas y cometas. En la actualidad, trabaja en las oficinas centrales de NASA, denominadas NASA Headquarters, y está involucrado en misiones espaciales y programas donde se encarga de la conceptualización, el desarrollo y la gestión, entre otros temas.

Pero en la vida de Lucas no es todo ciencia. El mendocino es un asiduo deportista. Vive en la ciudad de Washington D. C, y entrena mucho. Hace natación, corre, bicicleta, fútbol, entre otras cosas. Participó de triatlones, incluido un Ironman. También va seguido al gimnasio y anda en bicicleta para ir a trabajar.

Conferencia vía Zoom

El científico expondrá sobre la perspectiva de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, que incluye misiones espaciales, expectativas y debates sobre el origen del sistema solar. Se abordará el estudio sobre los planetas, y la importancia del descubrimiento de agua en Europa, como también futuras misiones que se plantean para avanzar sobre el conocimiento del espacio.

Acompañarán al disertante tres moderadores que incentivarán un diálogo interdisciplinario: Raúl Marino, coordinador de Investigación y Posgrado de la SIIP de la UNCuyo; Gabriel Caballero, de la organización especializada en astronomía The Mars Society; y Guillermo Abramson, investigador y docente del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche. Organiza el Seminario de Comunicación de las Ciencias, que va por su sexta edición, la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de esta Casa de Estudios. La iniciativa cuenta con la coparticipación de The Mars Society Argentina. El tema lo abordará online el miércoles 28 de octubre, a las 18, en el Sexto Seminario de Comunicación de las Ciencias que ideó la prestigiosa casa de estudios mendocina.

Fecha de Publicación: 25/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Marcos-Bruno-NASA Un mendocino en la NASA
becados-por-la-nasa Pensar en grande: de la Patagonia a la NASA

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades