¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSantiago Chort tiene 26 años y es oriundo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Como muchos de sus compatriotas, solicitó la visa de “work and holliday” (trabajo y vacaciones) para viajar por el mundo. Santiago eligió volar a la bellísima ciudad de Sídney en Australia. “Fue un viaje relámpago, saqué la visa y los pasajes en una semana”, contó Chort.
Si bien la visa le permite trabajar y descansar, el paranaense reconoce que su interés fue vacacionar. “Llegué y disfruté más de la etapa del holliday (vacaciones) más que work (trabajo). Pero solo fue por el tiempo de las fiestas que está todo bastante parado”, agregó. El joven entrerriano se encontró con un lugar que lo maravilló desde el primer momento. “Es un paraíso. Tiene una barrera de coral. Hay 500 especies de aves (en todo Entre Ríos hay alrededor de 400 especies) y 200 tipos de peces”.
Australia es uno de los países más visitados por los turistas argentinos. Como si fuese parte de una tradición, son muchos los jóvenes que agarran la mochila y se van de viaje. ¿A dónde? De aventura por un año a uno de los más bellos lugares de Oceanía.
Dicen que en Australia es difícil que un argentino no se tope con otro argentino. “Llegué a fines de noviembre a Sídney. Me alojé en un hostel en el centro de la ciudad y me encontré con una comunidad de argentinos allí. El primer acercamiento fue por el mate. Me vieron cebando y dijeron: ‘Argentino’, ahí ya me hice amigos”, contó Santiago.
El paranaense contó las ventajas y desventajas de encontrarse con tantos argentinos. Explicó que, por un lado, lo bueno es que siempre recibió consejos y ayuda por parte de sus compatriotas. Lo malo es que no pudo mejorar su inglés, ya que rápidamente se rodeó de hispanohablantes.
El entrerriano tiene una pasión por los deportes acuáticos. Es navegante del Club Náutico Paraná y compitió en diversos certámenes de veleros cabinados en Paraná. Así que otro de sus objetivos en Australia era embarcarse y sumar millas náuticas en sus aguas.
Por una de esas casualidades, a través de Facebook, encontró que una familia precisaba un tripulante para una travesía. “Me comuniqué con ellos y, después de tomar un café, me aceptaron. Me comentaron del viaje hacia una isla llamada Lord Howe Island. Me dijeron que no me iban a pagar, pero que iba a tener todo incluido”, contó.
Luego de 78 horas de navegación, al mando de la tripulación australiana, Santiago Chort logró su cometido. “Fue una navegación increíble en un velero de 37 pies, muy confortable y robusto”, concluyó.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
De Buenos Aires hacia Australia: los tips de una pareja viajera
Niñeros de casas
Fecha de Publicación: 21/06/2020
13 palabras entrerrianas que tenés que conocer (Parte II)
13 palabras entrerrianas que tenés que conocer (Parte I)
Julian Lorca: promesas sobre el parquet
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades