¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
La decisión de irse lejos de la ciudad que lo vio crecer está muy presente en algunas personas. Ya sea por placer, por estudios universitarios o trabajos, hay quienes deciden emprender ese viaje. Franco es de Comodoro Rivadavia pero actualmente reside en Londres, la capital de Inglaterra.
Hace casi seis años que Franco se encuentra viviendo fuera de la ciudad de la provincia del Chubut y la decisión fue repentina, a través de una pregunta de su cuñado: "¿Y si se vienen para acá?”, haciendo referencia a la ciudad inglesa.
Así fue que, en 60 días, él y su novia reformularon su estilo y comodidad del día a día: vendieron cosas, desecharon otras, se casaron, desarmaron casa y oficina. A pesar de tener un buen trabajo, el impulso fue más.
Los preconceptos y prejuicios que se tiene de un nuevo país y uno como es Inglaterra, fueron desarmandose con el correr de los días, comenta Franco. La imagen del “señor inglés” no era como se lo imaginaba ni tampoco otras ideas que en el imaginario colectivo son producto de corrientes de pensamiento, de películas y libros que hemos leído desde que sabemos hacerlo: “Todo lo que yo me imaginaba sobre lo que el primer mundo era, no es tan así... al fin y al cabo todos somos humanos, todos le erramos, todos tenemos nuestras mañas; quizás en algún momento habrá sido real por lo menos ahora es un mito", comenta sobre el estereotipo del inglés.
Además se da cuenta de la energía de los extranjeros: “Nosotros, los argentinos, los que venimos de países donde la peleamos mucho, somos valorados muchísimo por la forma que tenemos de buscarle la vuelta para sacar las cosas adelante".
La decisión, el viaje, la mudanza: todo fue muy rápido y veloz, reconocen ambos dos. Además, el conocer las costumbres y la cultura, también lleva tiempo; la real cultura, no solo la de las películas sino la del día a día, de caminar las calles paisajísticas de Londres.
Franco y su novia trabajan en el área del diseño y del marketing, y consiguió su trabajo luego de un año, aproximadamente. Fue ahí donde realmente comenzó a derribar los mitos de la realidad londinense, además del vivir día a día.
La experiencia le hizo notar que la posibilidad de trabajar con grandes empresas o marcas, no era tan difícil como lo pensaba. Franco pensaba que al llegar con 27 años, ya no podría insertarse en ese ámbito laboral. Aunque al principio sí le costó, ya que comenzó con un trabajo de chef y otros por fuera del diseño, la transición de los clientes de Argentina a Londres se dio lento, pausado pero pisando fuerte. Finalmente, a finales de 2018 y principios de 2019, ya pudo entablar una relación laboral desde su arista comunicacional y del diseño con clientes ingleses.
Franco nunca había salido de Comodoro Rivadavia: las comodidades del pueblo que te vio nacer y crecer, se esfumaron en una gran ciudad que, aunque tenía una concepción diferentes a la realidad, era diferentes: él creía que era todo edificios pero los rinconcitos verdes y parques grandes, lo sorprendieron gratamente.
La experiencia ha sido una montaña rusa para Franco y su novia, para su familia y conocidos, y los amigos que hizo ahí. Extrañar siempre será parte del día a día de él y, se podría decir, que de cualquier persona que está fuera del país y de su ciudad. Migrar ha sido la oportunidad de Franco de conocer un mundo y una sociedad diferente (a la de la ciudad petrolera y a la de su imaginario): lo disfruta, lo vive, lo consume. Franco, es un argentino más fuera del país.
Fecha de Publicación: 16/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Londres y Buenos Aires son muy parecidas
Un misionero en Londres
Un rionegrino, entre Marte y la NASA
Los recuerdos del Centro de Aviación Civil en Viedma
Eduardo Bernal: tradición comodorense hecha persona
Anticuario Olivieri: recuerdos a la venta
Enrique Larreta, un argentino suelto en el Siglo de Oro español
Daniel Aráoz: entre MasterChef y una noche muy larga
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades