¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 16 De Agosto
Pablo Sigismondi y su mochila son los protagonistas de esta historia, que comienza hace 30 años. Cuando este cordobés, siguiendo el espíritu aventurero y la corazonada de que viajando podía crecer mucho más, se lanzó a un viaje infinito. Es geógrafo y fotógrafo. Pero por sobre todas las cosas es un viajero aventurero. Que emprende cada recorrido con un fin particular: conocer.
Sus viajes tienen una connotación mucho más intensa e interesante que un simple recorrido turístico. Lo que Pablo hace es habitar cada espacio como propio. Inmiscuirse en las comunidades como una suerte de etnógrafo que registra, en su piel y su memoria, cada costumbre. Este aventurero toma lo ajeno y se lo apropia para darle nuevos sentidos. Pablo Sigismondi se consolida como un trotamundos sin remedios. Su aventura no es solo exterior, no busca postales, ni lujos, ni acumulación de países visitados. Su aventura es, por sobre todas las cosas, un viaje interior. Cada destino es una ventana abierta a nuevos mundos, desde los cuales este pasajero se conoce a sí mismo. Y desde las cuales puede luchar por un mundo mejor.
Pablo Sigismondi ya recorrió 163 países con su mochila. En casi todos sus destinos tuvo la oportunidad de compartir con pueblos originarios, con tribus y comunidades que le revelaron sus secretos. Así, este aventurero se convierte en miles de personas, en una sola. Ya que su corazón atesora las cosmovisiones de muchas culturas. Entre ritos y rituales, Pablo comparte desde lo más íntimo con las comunidades que lo acogen. Agradece eternamente el sentido de lo colectivo, aprendido con ellas. Su viaje es aprendizaje constante. Sobre religión, comidas, costumbres, idiomas y más. Se trata de una enseñanza que no termina nunca.
Su aventura se sustenta económicamente por diferentes trabajos que va realizando, mientras camina diferentes rutas. Por ejemplo, la publicación de fotografías y crónicas de viajes. La realización de entrevistas y más. Es el caso del libro Mujeres de María Teresa Andruetto, que fue escrito a partir de relatos, diálogos y entrevistas provistas por el viajero incansable. Esta obra fue editada en 2015, con fotos sacadas por él mismo. Además, su espíritu no le permite decir que no a ninguna nueva experiencia. Así que, muchas veces, se sustentó con trabajos como cosechar manzanas o plastificar pisos. Todo lo que implique aprender, sobrevivir y compartir, es bienvenido en su recorrido.
Al cordobés, entre tanta aventura, le gusta dar unas pausas en su tierra natal. Para “descargar la mochila de anécdotas, fotos y vivencias”, dice. Su viaje más largo duró un año y medio. Pero siempre vuelve a Córdoba a visitar y renovar energías para emprender hacia un nuevo destino.
Su filosofía de vida es el estado de viaje. Sobre esto, Pablo cree que “viajar ayuda a quitarnos esos velos interiores que por miedo, educación o comodidad nos han moldeado la mirada sobre el mundo. Viajar es mucho más que trasladarse o hacer turismo porque es un estado espiritual que comienza en el interior. A medida que uno más viaja, más va quitándose los prejuicios y los miedos previos". Nosotros lo leemos a través de sus fotografías. Y vivimos, junto a él, cada destino.
Fecha de Publicación: 21/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Viajar en una taza de té
Viaja 50: jubilarse, viajar, viajar y viajar
Matías Tomatis: goleador estrella
Una vuelta más para el Cóndor de América
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades