¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
El mayor Juan Gómez es oriundo de Trelew, provincia del Chubut, y forma parte del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Argentina. Tiene una gran trayectoria integrando experiencias en misiones de paz bajo la órbita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La historia de los servicios prestados por Gómez iniciaron en 1994, año en el que comenzó como aspirante a la Escuela de Suboficiales (ESFA), institución de la que egresó en 1996 como cabo en la especialidad Seguridad y Defensa.
Un año más tarde, realizó el Curso de Operaciones Especiales, y en 1998 tuvo la oportunidad de incorporarse a la Escuela de Aviación Militar (EAM), de donde egresó en 2001 con la jerarquía de alférez.
Durante los primeros años como oficial se desempeñó como instructor militar y posteriormente como jefe de compañía de la ESFA, para luego pasar a integrar el Grupo de Operaciones Especiales de la VII Brigada Aérea de Moreno y de jefe de división en el Cuartel General de la Fuerza Aérea.
Fue en ese momento que comenzó a alternar sus funciones en la ESFA con las comisiones de servicio en las misiones de paz de la ONU.
En 2009 participó en la selva de Talamanca, en Costa Rica, de la búsqueda del TC48, avión de la fuerza aérea que desapareció en 1965 cuando se dirigía desde la Ciudad de Panamá a San Salvador, en El Salvador. El vuelo reportó el incendio de uno de los motores y se le recomendó que fuera a Puerto Limón, en Costa Rica.
Sin embargo, luego de perderse la comunicación entre el aeropuerto y el avión nunca se tuvo más registro del vuelo y su paradero, a 55 años de los hechos, continúa siendo un misterio.
En el operativo Esperanza III, que formó parte de las tareas de búsqueda que realiza la Fuerza Aérea para encontrar el avión, la expedición liderada por el trelewense halló restos de una civilización precolombina que hasta ese momento se desconocía.
Ese mismo año también participó de su primera misión de paz con la ONU, desempeñándose como paracaidista de rescate de la Unidad Aérea. En esa misión, el contingente argentino patrulló a lo largo de la zona de amortiguación entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota ante la falta de una solución política al problema de la isla iniciado en julio de 1974 tras la invasión turca.
En 2011 participó nuevamente en una misión de paz en Chipre, pero en despliegue individual y durante un año como parte de un contingente integrado por militares de distintos países, cumpliendo la función de observador militar y oficial de Enlace.
Cuatro años después, Gómez fue parte de una misión en el Sahara Occidental, establecida en 1991 por la ONU con el objetivo de mantener el cese el fuego y generar las condiciones para un referéndum entre los habitantes de esa región para decidir el estatus del territorio a través del derecho de autodeterminación. En este caso, Juan se desempeñó en Argelia como como oficial de enlace en Tinduf.
Ya en 2019 el chubutense fue jefe de personal de una misión en la República Centroafricana con el fin de mantener la paz tras una crisis social en ese país que inició en 2014.
Todos los que han trabajado con Gómez a lo largo de estos años destacan la capacidad para desempeñarse y sus conocimientos en distintas materias que lo llevan a ser un referente en cada una de las misiones. También han valorado su carácter "afable y positivo", sumado además a “su actitud humilde y emprendedora ante la vida y el trabajo”, características que hicieron que se gane el respeto y la estima de sus superiores y subalternos.
Fecha de Publicación: 10/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El trelewense que conquistó el cielo alemán
Una trelewense en África
El día que El Bolsón fue una república independiente
Y así funciona la danza de la vida
Los entrerrianos no paramos de decir verga
Mocovíes: pueblo originario que resiste en Santa Fe
Si sobra un mango, me lo como en la bodega
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades